Jerusalén.- La Franja de Gaza superó este jueves los 41,700 muertos registrados en casi un año de ofensiva israelí, después de 24 horas de devastadores ataques, según el último recuento de los hospitales que publica el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
El miércoles llegaron a los hospitales del enclave 99 cadáveres y 169 heridos, llevando el total de muertos desde el comienzo de la guerra a 41,788 y el de heridos a 96,794, sin contar los miles de cuerpos que permanecen aún enterrados bajo los escombros.
Las cifras publicadas hoy, muy superiores a lo que se venía registrando en el territorio durante las últimas semanas, coinciden con un recrudecimiento de los ataques israelíes contra toda la Franja, incluidos centros de desplazados que, según Israel, Hamás utiliza para esconderse y planear ataques.
El incidente más letal tuvo lugar en las localidades de Jan Yunis y Rafah, en el sur, donde una incursión israelí causó la víspera al menos 58 muertos.
Según la cadena catarí Al Jazeera, la incursión, que duró horas, estuvo apoyada por fuego de artillería y varios edificios residenciales fueron destruidos mientras la gente se refugiaba en su interior.
Además, Israel atacó el miércoles una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en el campamento de refugiados de Nuseirat, lo que provocó cuatro muertos y 15 heridos.
Según fuentes palestinas en el enclave, la intensidad de los ataques está relacionada con el ataque iraní con casi 200 misiles del martes, que puso a las fuerzas israelíes en alerta, temerosas de que la población palestina aprovechase la situación para cruzar las fronteras.
En lo que va de jueves, al menos siete personas, incluido un menor, han muerto en dos ataques israelíes, ambos contra residencias de Nuseirat, según la agencia de noticias palestina Wafa.
El Ejército israelí, por su parte, dijo este jueves que en los últimos tres meses ha matado a más de 450 milicianos y desmantelado unos ocho kilómetros de túneles en el centro de la Franja.
Uno de los presuntos milicianos eliminados en estos ataques, esta pasada noche, fue Aziz Salha, que participó en el linchamiento en Ramala (Cisjordania) del año 2000 en el que murieron dos soldados israelíes, durante la Segunda Intifada (2000-05), y que fue inmortalizado en una famosa fotografía con las manos manchadas de sangre.
Según el Ejército, Salha seguía involucrado en «actividades terroristas» en Cisjordania ocupada y mantenía vínculos con Hamás.
Fue deportado a Gaza como parte de un intercambio de presos palestinos en 2011 a cambio del soldado israelí secuestrado Gilad Shalit, en el que también fue liberado Yahya Sinwar, líder de Hamás en el enclave y cerebro de los ataques del 7 de octubre.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}