La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico ofreció hoy al gobierno de Puerto Rico unas recomendaciones sobre cómo invertir los $2,200 millones de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus (Ley CARES), para financiar los gastos no presupuestados relacionados con la pandemia de modo que sean consecuentes, eficientes y transparentes.
“Los fondos otorgados por la Ley CARES son considerables y, si se usan apropiadamente, pueden proveer el apoyo necesario para mitigar, contener y minimizar el efecto del COVID-19 en las vidas de los puertorriqueños y de la economía local”, comentó la directora ejecutiva de la Junta de Supervisión Fiscal, Natalie Jaresko.
“El Gobierno debe cerciorarse de que estos fondos tengan el mejor efecto posible en la respuesta y en la recuperación, y que se utilizarán de manera estratégica desde ahora hasta diciembre de 2020”, sostuvo.
“Tenemos que invertir en la realización de pruebas, el rastreo y en nuestro sistema de cuidados de salud en general. Asimismo, el Gobierno debe enfocarse en las áreas más impactadas por las medidas que se tomaron para proteger a Puerto Rico a partir de la propagación del COVID-19, muy particularmente, nuestro sistema de educación y aquéllos que perdieron sus empleos o negocios”, comentó Jaresko.
La Junta de Supervisión sugiere que el Gobierno se enfoque en el uso de los $2,200 millones en las siguientes áreas:
• Monitoreo y sistema de evaluación: aumentar significativamente la oferta de kits de pruebas de COVID-19 y comprar redes de alta tecnología para rastrear el contagio.
• La infraestructura de servicios de salud: poner en marcha un plan de almacenamiento y distribución para administrar el inventario y racionar los suministros y el equipo, como los productos de protección personal (PPP), los ventiladores y las pruebas de detección del virus;
• Educación a distancia y aprovechamiento académico: realzar educación a distancia a fin de recuperar el aprendizaje perdido y prepararse para el posible resurgimiento del COVID- 19;
• Pequeños negocios: adiestramiento y asesoramiento que los ayuden a funcionar en la nueva realidad económica;
• Desempleo a largo plazo: invertir en fortalecer el desarrollo de la fuerza laboral;
• Reembolso al Gobierno: una porción de los $500 millones, que formaron parte de los $787 millones del Paquete de Apoyo de Medidas de Emergencia, pueden ser reembolsados conforme a la Ley CARES.
Igualmente, la Junta de Supervisión informó que le solicitará al Gobierno informes bisemanales de Gastos y Contrataciones, además de exhortarlo a publicar información que permita a la ciudadanía ver y analizar fácilmente todos los programas y desembolsos.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}