Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

Mamdani 2025: Consecuencias negativas de elegir a socialista-comunista 

“La ciudad ya es un hervidero de divergencias ideológicas, y la aceptación de un liderazgo socialista podría exacerbar estas diferencias”

0
Escuchar
Guardar

La elección de líderes políticos tiene un impacto profundo y duradero en las comunidades, especialmente en una ciudad tan emblemática como Nueva York. A lo largo de su historia, Nueva York ha sido un microcosmos de diversas ideologías políticas, y la elección de un alcalde con tendencias socialista-comunistas podría tener consecuencias significativas. 

Una de las preocupaciones más notables sobre un alcalde de Nueva York que sea socialista-comunista es el impacto que sus políticas tendrán en la economía local. Históricamente, los regímenes comunistas han tendido a favorecer la nacionalización de industrias y la redistribución de la riqueza. Si un alcalde de Nueva York adoptara políticas similares, esto podría dar lugar a la incertidumbre económica. Por ejemplo, la Administración de la Ciudad de Nueva York bajo el alcalde Bill de Blasio, quien se identificó como un progresista de izquierda, enfrentó críticas por sus políticas de gasto, que priorizaban los programas de bienestar social gratuitos, a costa de la inversión en infraestructura y la atracción de nuevos negocios. Los resultados económicos de tales políticas son evidentes: el avance de la pobreza y la desigualdad en Nueva York han continuado aumentando, a pesar de las intenciones de mejorar la vida de los más necesitados. Curiosamente, la desigualdad creada por De Blasio, fueron el caldo de cultivo donde se propagaron las ideas venenosas de Zohran Mamdani.

La propuesta de un sistema dedicado a proveer servicios gratuitos, castigar el éxito profesional, limitar el empresarismo, y favorecer la lucha de clases, podría aumentar significativamente la carga fiscal sobre los neoyorquinos. Un estudio de la Fundación de Nueva York encontró que un aumento del 10% en los impuestos podría desalentar la inversión empresarial en la ciudad, lo que podría conducir a un estancamiento económico y una eventual fuga de capital. Si se implementaran políticas taxativas más agresivas típicas de un régimen socialista, la ciudad podría ver una disminución en el número de empleos, un aumento en los costos de vida y un deterioro general de la calidad de vida.

Los gobiernos comunistas a menudo se caracterizan por su ineficiencia burocrática. La centralización del poder y la toma de decisiones pueden resultar en una falta de responsabilidad y transparencia. Un estudio realizado por el Instituto Cato sobre la administración soviética indicó que la planificación central a menudo llevaba a decisiones mal informadas, que no reflejaban las necesidades reales de la población. Esto se traduce en una oferta y una demanda que no coinciden y en la gestión ineficaz de recursos.

Si Nueva York eligiera a Mamdani, y este cumple su promesa de promover la expropiación de industrias y servicios, podríamos ver un aumento en la burocracia y una disminución en la eficiencia. Mamdani se propone a que el gobierno opere una red de supermercados a través de la ciudad, negocios de cuido de infantes, programas de renta de residencias y otros negocios que de ordinario operan el sector privado.

La experiencia de Venezuela bajo Hugo Chávez y Nicolás Maduro muestra claramente cómo el control estatal de la economía lleva a una escasez crónica de bienes básicos, ya que el gobierno no logró gestionar y distribuir eficazmente estos recursos. La ciudad de Nueva York, con su infraestructura compleja y su economía diversificada, podría enfrentar retos similares, cuyos efectos se sentirían en la calidad de vida de sus habitantes. Todo esto complicado por una alcalde sin experiencia administrativa, ideas antiamericanas y una agenda nacional e internacional que en nada favorece a sus constituyentes.

Mamdani quiere autobuses gratuitos para todos, lo que él alega que costará $700 millones anuales — aunque el actual director de la MTA predice que sobrepasará los $1,000 millones al año. El hecho de que se haya intentado lo mismo antes y haya fracasado — ¡numerosas veces! — no desanima a Mamdani a lanzarse a esta locura. Kansas City se quedó sin dinero cuando intentó implementar autobuses gratuitos; Olympia, Washington, tuvo que aumentar los impuestos sobre ventas para poder financiarlo y en  Portland, Oregón, a pesar de aumentar los impuestos en otras áreas para financiar el programa, la calidad del servicio disminuyó. En todas estas ciudades aumento el vandalismo en el sistema, personas sin hogar acampaban albergándose en los autobuses y disminuyó significativamente el número de pasajeros. 

La elección de Mamdani parece solo tener el propósito siniestro y abierto de exaltar y normalizar la ideología socialista-comunista dentro de América. La ciudad ya es un hervidero de divergencias ideológicas, y la aceptación de un liderazgo socialista podría exacerbar estas diferencias, creando divisiones más profundas entre los residentes. Esta polarización puede manifestarse en protestas, disturbios civiles y un aumento en la retórica polarizadora.

Históricamente, zonas que han adoptado políticas de izquierda han visto un aumento en la tensión social y la criminalidad. Un alcalde socialista podría polarizar aún más a la población, dividiendo a los individuos en pro y en contra de sus políticas, lo que podría crear un ambiente propenso a los conflictos. Estos conflictos se hacen más dolorosos por la tendencia de los regímenes socialistas a restringir las libertades individuales en nombre del bienestar colectivo. La historia ha documentado numerosas ocasiones en que los líderes socialistas han limitado la libertad de expresión, prohibiendo la disidencia, ignorando oportunidades de resolución de conflictos y persiguiendo a opositores políticos. Esto podría manifestarse en Nueva York en forma de censura, controles más estrictos sobre los medios de comunicación y una reducción en la capacidad de los ciudadanos para protestar contra políticas que consideran injustas.

Este tipo de ambiente restrictivo podría aniquilar el espíritu innovador y creativo que caracteriza a la ciudad de Nueva York. La diversidad de ideas y la libertad de expresión son esenciales para la cultura y la economía de la ciudad, y cualquier intento de suprimir estas libertades podría llevar a un estancamiento cultural, la emigración de talento y un debilitamiento del tejido social.

En la historia reciente, varios líderes y movimientos han intentado implementar políticas socialistas con resultados mixtos. Un ejemplo notable es el gobierno de Salvador Allende en Chile (1970-1973), que, aunque comenzó con intenciones de mejorar la equidad social y económica, terminó en un colapso económico y un derrocamiento violento. Este caso es a menudo citado como una advertencia sobre los riesgos de elegir líderes con agendas radicales en economías complejas como la de Nueva York.

La historia también ha mostrado que las políticas socialistas, aunque “bien intencionadas”, a menudo resultan en la creación de una economía de escasez. Esto se observó en la Unión Soviética, donde la centralización del sistema económico llevó a una insuficiencia de bienes y servicios, afectando gravemente a la población. Ese modelo lo copiaron otros que fracasaron: Fidel Castro, Hugo Chávez, Salvador Allende, Evo Morales, Omar Al Bashir y Andrés Obrador. La historia nos brinda lecciones valiosas, y es fundamental que los votantes se comprometan a entender estas lecciones mientras participan activamente en el proceso democrático.

En esencia, la elección de un alcalde socialista-comunista en la ciudad de Nueva York podría tener consecuencias significativas y potencialmente perjudiciales. Desde los desafíos económicos y la ineficiencia administrativa hasta el aumento de la polarización social, el impacto sobre la libertad individual y las implicaciones históricas de tales elecciones. A medida que los votantes consideran sus opciones, es esencial que evalúen no solo las intenciones detrás de estas políticas, sino también sus posibles repercusiones a largo plazo.

La ciudad de Nueva York, con su rica herencia de diversidad y libertad, debe ser protegida de políticas que busquen limitar su potencial y su capacidad para florecer en un entorno competitivo global.!

Temas
  • mamdani
  • Nueva York

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos