Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Videos y Fotos

Paso a paso del nuevo Tribunal Electrónico para tramitar procesos de violencia doméstica y otros

A partir del lunes, una serie de procesos que se tramitan en los tribunales municipales se podrán hacer desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Por Oscar J. Serrano Sep 11, 2025
0
Escuchar
Guardar

La Jueza Presidenta Maite Oronoz presenta el Tribunal Electrónico. (Juan R. Costa/NotiCel)

En el mismo día en que los poderes Ejecutivo y Legislativo se recriminaban porque todavía no consiguen un jefe de tecnología del gobierno después de tres intentos, el Poder Judicial anunció la ampliación más significativa hasta ahora de las herramientas digitales con las que los ciudadanos pueden tramitar procesos legales.

Las funcionalidades nuevas de tribunalelectronico.pr prometen una conexión directa entre la persona que solicita iniciar el trámite, el juez, el alguacil, la secretaría del tribunal y hasta los funcionarios de otras agencias que tengan que intervenir en el caso. Y todo desde cualquier computadora, tableta o teléfono móvil.

Para la jueza presidenta Maite Oronoz Rodríguez, se trata de una “nueva página” en la “historia tecnológica” del tribunal. El sistema estará disponible al público el próximo lunes, 15 de septiembre, y su presentación el miércoles corona cuatro años de trabajo que surgieron cuando el Poder Judicial observó la necesidad de accesibilidad y continuidad de servicios que tenía el público aún en medio de circunstancias como los huracanes, terremotos y la pandemia.

Según la demostración que hizo la jueza Maritere Colón Domínguez, encargada de la tecnología en el Poder Judicial, cuando la persona entre al portal de Tribunal Electrónico, tendrá que completar un registro con su nombre, fecha de nacimiento, correo electrónico y número de teléfono. Estos últimos dos son necesarios para realizar a la persona las notificaciones en las distintas etapas del caso.

Una vez se completa una verificación de seguridad enviando un código al teléfono de la persona, el ciudadano escoge el trámite que quiere iniciar y va completándolo contestando preguntas en distintas pantallas. Las preguntas varían dependiendo de lo que se quiere solicitar, pero en todo momento hay oportunidad de aclarar dudas, activar un asistente virtual que también puede funcionar con audio para los que lo prefieran o se puede abrir una ventana de chat con asistentes del Poder Judicial.

En la presentación se enfatizó en la intención de que el lenguaje de todo el sistema fuera el más sencillo y menos “técnico” posible. Incluso, uno de los grupos focales que se consultó es de adultos mayores para asegurar que fuera una herramienta viable para ellos también. En la demostración fue evidente la sencillez del lenguaje, pero eso no quiere decir que el solicitante no tenga que ponerle pensamiento al proceso porque, en algunas instancias, se ofrece una gama amplia de posibilidades, que son las que se admiten en la ley.

Una vez la persona completa las preguntas, el sistema le genera los formularios o mociones que sean necesarias y por el mismo persona se presentan para comenzar el caso. También hay oportunidad de pedir que cualquier vista necesaria sea por videoconferencia y a especificar medidas de acomodo razonable. Con un ojo puesto a los casos de violencia doméstica, hay también una opción de emergencia para salir del sistema rápidamente.

La jueza Oronoz Rodríguez resaltó otras dos innovaciones que no son tan visibles al solicitante, pero que impactan al gobierno central, el municipal y al tercer sector. El primero es que el sistema permite que sea otra persona la que someta la solicitud de servicio en nombre del que lo necesita. Esto incluye abogados, municipios y organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios a poblaciones que pueden necesitar iniciar esos trámites. Otra innovación es que este sistema judicial se conecta con los sistemas de todas las agencias que necesitan estar al tanto de los distintos casos, sea porque les toca actuar bajo la ley (como la Policía en casos de violencia doméstica), porque procesan pagos (Departamento de Hacienda) o porque deben monitorear el desarrollo del mismo (como los trabajadores sociales del Departamento de la Familia).

El sistema nuevo no va a abarcar todos los procesos judiciales comunes porque no llega hasta los que se tramitan en el Tribunal Superior, sino solo en el Tribunal Municipal. Estos son: órdenes de protección (bajo distintas modalidades, como violencia doméstica), órdenes bajo la Ley 408 sobre salud mental (para obtener tratamiento compulsorio contra pacientes de salud mental), Ley 140 sobre remedios provisionales (convivencia vecinal, arrendamientos, colindancias y perturbaciones de la propiedad), revisión de multas y boletos de tránsito, celebración de matrimonio en sede judicial y recursos bajo la Ley 195 (Carta de Derecho de Estudiantes).

Oronoz Rodríguez precisó que el proyecto costó $2.6 millones, de los cuales $1.6 millones corresponden a programación, y el 80% de los fondos fueron asignaciones federales o de otras organizaciones. Distinto a lo que ocurre en el gobierno central, donde los proyectos usualmente se le entregan a suplidores externos mediante contratos lucrativos que luego son difíciles de cambiar o reducir, el desarrollo del Tribunal Electrónico estuvo a cargo de un grupo del mismo Poder Judicial y luego se le asignó a distintos programadores. No está sometido a gigantes tecnológicos, como Microsoft u Oracle.

La jueza no está clara todavía sobre cómo esta herramienta puede impactar el presupuesto de los tribunales en cuanto a liberar recursos que ahora se usan en instalaciones físicas o personal, pero observó que habilitaron espacios en los tribunales para que las personas vayan a computadoras allí para iniciar los trámites y a que, en el pasado, han mantenido funcionando tribunales para atender comunidades más distantes a los centros poblacionales. También aseguró que están preparados para la posibilidad de que la facilidad de la herramienta produzca más casos que el volumen actual.

Si la petición se presenta dentro del horario regular del tribunal, se atendería el mismo día. Si se hace fuera de esas horas, se genera un turno que se comienza a atender el día siguiente. En algunos tribunales, el horario extendido llega hasta las 10:00 pm.

“El Tribunal Electrónico es mucho más que un proyecto digital: es una herramienta pensada para usted, para su mamá, para su hermano y para sus vecinos”, declaró la Jueza Presidenta.

Temas
  • Maite Oronoz Rodriguez
  • poder judicial
  • tribunal electronico

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

  • Deportes
  • Economía
  • El Tiempo
  • Entretenimiento
  • Más
  • Noticias
  • Opiniones
  • Última Hora
  • Vida y Bienestar
  • Videos y Fotos
Perfil actualizado.