Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Estados Unidos

La tasa de desempleo en Estados Unidos sube al 4.1% en junio pero la creación continúa sólida

0
Escuchar
Guardar

Hace una año la tasa de desempleo era del 3.6% y el número de desempleados era de 6 millones.

Washington.- La tasa de desempleo en Estados Unidos subió una décima en junio y se situó en el 4.1%, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

En el sexto mes del año se crearon 206,000 empleos netos, 12,000 menos que en mayo, pero una cifra todavía muy sólida, en un momento en el que la Reserva Federal (Fed) analiza de cerca estos datos para ver cuándo comienza a bajar los tipos de interés.

Esta cifra es ligeramente inferior al aumento mensual promedio de 220,000 durante el último año. En junio, se produjeron aumentos de empleo en el Gobierno, la atención sanitaria, la asistencia social y la construcción.

Este es el tercer mes consecutivo en el que la tasa de desempleo sube y el 4.1% es la tasa más alta desde noviembre de 2021, aunque es todavía una cifra muy baja según los analistas, que sigue confirmando la fortaleza del mercado laboral estadounidense.

El número de desempleados se situó en junio en los 6.8 millones de personas.

Hace un año, recuerda la BLS, la tasa de desempleo era del 3.6 % y el número de desempleados era de 6 millones.

El empleo gubernamental aumentó en 70,000 personas en junio; la atención médica agregó 49,000 puestos de trabajo; el empleo en asistencia social aumentó en 34,000 personas, mientras que la construcción añadió 27,000 puestos de trabajo.

El empleo en el comercio minorista bajó en 9,000 puestos de trabajo netos, mientras que en el empleo en los servicios profesionales y empresariales cayó en 17,000.

En junio, los ingresos promedio por hora de todos los empleados en nóminas privadas no agrícolas aumentaron 10 centavos, o el 0.3%, a $35.

La solidez del mercado laboral, con cifras de desempleo por debajo de 4% en los últimos años, ha sido uno de los principales motivos de orgullo del presidente estadounidense, Joe Biden, quien aspirará a la reelección el próximo 5 de noviembre.

Los datos del desempleo se conocen en un momento en el que la Fed estudia si inicia la senda de bajadas de tipos de interés, que está retrasando porque la inflación no está bajando al ritmo deseado.

La próxima semana se conocerán los datos de inflación de junio, después de que en mayo la tasa cayera una décima hasta el 3.3%.

De aquí a que acabe 2024, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), el órgano encargado de decidir la marcha de la política monetaria de Estados Unidos., tiene agendadas cuatro reuniones: en julio, septiembre, noviembre y diciembre. En junio, contempló la posibilidad de que haya un solo recorte en lo que queda de año.

Tras once subidas realizadas desde marzo de 2022, la Fed mantiene los tipos de interés desde julio del año pasado en una horquilla de entre el 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001.

En las actas de la última reunión de los miembros del FOMC, publicadas esta semana, pudo verse que creen que todavía es pronto para bajar los tipos de interés ya que el progreso de la inflación hasta el objetivo del 2 % todavía es «modesto».

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos