Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Semana Santa: momento de reflexión y de llevar un mensaje de esperanza a Puerto Rico

El padre Orlando Lugo dialogó con NotiCel y aseguró que era necesario impartir palabra de Dios en el momento crítico que vive la isla.

Archivo NotiCel: Semana Mayor 2025.
Foto: Luis Alberto Lopez

La Semana Santa en la comunidad puertorriqueña, es utilizada como un espacio de reflexión, sosiego y conexión espiritual en medio de la crisis que pueda enfrentar cada familia en Puerto Rico .

Aunque muchos optan por ver la Semana Mayor como una oportunidad de vacacionar o descansar, todavía hay un público latente, ansioso de ir a escuchar palabra de Dios y congregarse.

El padre Orlando Lugo dijo, en una entrevista con NotiCel, que este espacio es perfecto para reflexionar sobre la esperanza.

“Yo creo que la Semana Santa es un momento para reavivar los valores que hacen que el ser puertorriqueño sea un ser bueno. Por lo tanto, es un espacio que se nos presenta de reflexión, de ver cómo hemos actuado hasta este momento, cómo deberíamos actuar como país, como pueblo, como comunidad, viviendo el futuro con esperanza", contó.

“Yo pienso que es importante, al igual que nosotros en la Iglesia Católica estamos dedicando un año para reflexionar sobre la esperanza. Creo que este tiempo de la Semana Santa es un tiempo para reavivar la esperanza de Puerto Rico. La esperanza de los niños que necesitan un país donde reciban todos los recursos necesarios para su educación, para su salud. Una esperanza para los jóvenes donde necesitan también un espacio de desarrollo integral y profesional y espiritual. Un desarrollo para las familias, tanto pequeñas como numerosas, para poder desarrollarse a plenitud en su tierra donde quieren vivir, donde quieren morir. Y, por supuesto, un espacio de esperanza para nuestros adultos mayores, donde puedan recibir toda la calidad de vida y la alegría necesaria de vivir en este paraíso que se llama Puerto Rico. Así que, a mí me parece que es un tiempo perfecto para reavivar la esperanza de un pueblo y por eso es que todos deberíamos remar hacia el mismo lugar”, agregó.

El padre Orlando insistió que, aunque los líderes religiosos se preparen en esta semana para impactar más vidas y darles un mensaje de aliento, es una decisión individual querer congregarse y seguir a Cristo.

"Además de exigirle a la iglesia y exigirle al Estado y al sistema que nos ofrezca los escenarios correctos para poder vivir una buena Semana Santa, creo que también nosotros como iglesia deberíamos pedirle a la gente particular que desarrolle esa responsabilidad personal para hacer de esta Semana Santa en sus casas una semana distinta a todas las demás", sostuvo.

Los cambios generaciones también han impactado la fe en Puerto Rico. Según padre Orlando, las nuevas generaciones saben menos de religión, pero tienen una necesidad continua de crecer espiritualmente.

Historia relacionada: Pescadores se preparan para alta demanda de mariscos durante Semana Santa

“La generación actual quizás sabe menos de religión, pero busca más espacios de trascendencia, espacios de realización personal, espacios de crecimiento emocional y espiritual, y es por eso que la religión sirve para dar esas respuestas que están buscando. Muchas veces buscan a Dios sin saber que están buscando a Dios. Entonces la iglesia creo que tiene que aprender a comunicar mejor, para decirle a la gente, especialmente a las nuevas generaciones, que eso que están buscando solo lo ofrece Jesús, y que precisamente en esta Semana Santa vivimos los misterios esenciales que le dan respuestas a las preguntas existenciales de las nuevas generaciones y las viejas generaciones”, apuntó.

Desde el huracán María en el 2017 y luego en la pandemia 2020, se intensificaron los casos de depresión, ansiedad y tristeza profunda. Un asunto que para padre Orlando se debe tratar más desde la perspectiva espiritual.

"Estamos viviendo en un país donde la salud mental es parte de los temas diarios de noticias, pero una sana espiritualidad promueve también una sana salud mental, entre otras cosas. Así que, sí es verdad que vemos unas nuevas generaciones que saben poco de doctrina eclesial, pero tienen quizás más hambre de buscar respuestas sobrenaturales a sus problemas existenciales como el dolor, el sufrimiento, el amor, la paz. Y eso es un escenario perfecto para predicar a Cristo y para, sobre todo, invitarlos a una experiencia personal con Él", indicó.

Historia relacionada: Operaciones limitadas del Poder Judicial en Semana Santa

"Por ejemplo, yo creo que gastamos demasiado dinero en campañas publicitarias, por ejemplo, en contra del problema de la violencia doméstica o violencia de género, y me parece que es importante catequizar y educar al pueblo con importantes campañas, yo no estoy desacreditando las campañas, pero más que las campañas no van a solucionar el problema, lo van a solucionar las personas tomando decisiones concretas, buscando a Dios, buscando ayuda espiritual, buscando cómo educar sus emociones, buscando cómo desarrollar su vida y sus emociones y sus sentimientos a través del arte, de los pasatiempos, del deporte", destacó.

Llenar el vacío interior es una de las metas más centradas de los líderes religiosos para que eso se refleje en las comunidades, en la vida de pareja o en familia.

"Esas son las realidades, las herramientas reales que van a ir transformando la vida interior de todos los seres humanos, y ciertamente una vida sin espíritu es una vida hueca, y el tiempo de la Semana Santa es una oportunidad para llenar esos vacíos que solo los llena Dios", puntualizó.

Historia relacionada: Listo Aguadilla para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.