Alertan sobre deficiencias en censo de personas sin hogar 2022
Según Sandra Jiménez, coordinadora de la organización sin fines de lucro Coordinadora Moriviví, existe un gran número de personas que no son “visibles” a la hora del conteo porque viven temporalmente con amistades, familiares o en carros.
La portavoz de la organización sin fines de lucro Coordinadora Moriviví, Sandra Jiménez, advirtió que existen deficiencias en el Censo de Personas sin Hogar 2022, entre ellas que al momento del conteo no se tomó en cuenta aquellos individuos que viven temporalmente con amistades, familiares o en carros.
Además, Jiménez alertó sobre el significativo aumento de personas sin hogar en la isla municipio de Vieques: suman 75 y “carecen en su mayoría de los servicios esenciales de agua potable y de energía eléctrica”, además de que la Isla Nena no cuenta con la asignación de fondos cónsona con la realidad que presenta.
Igualmente, resaltó que entre los resultados del Censo para 54 municipios del país está que el 68% de las personas entrevistadas “presentaron una situación de vulnerabilidad como el consumo de alcohol, drogas ilegales o medicamentos sin receta, padecen alguna condición de salud mental o tienen alguna incapacidad o impedimento físico”.
En cuanto a que no se estaría incluyendo en el Censo la totalidad de las personas sin hogar, la coordinadora dijo que, “por la metodología del conteo, hay quienes no son visibles”.
“Solo se contempla las personas que sean identificadas como no albergadas que pernoctan en las calles o las albergadas en una entidad pública o privada, así como en algún albergue supervisado. Nuestra preocupación es que tenemos personas que no tienen un techo y viven temporalmente con amistades o familiares, así como en sus autos. Esto dificulta que durante el conteo sean visibles para el voluntariado y puedan ser contados”, apuntó.
Aseguró que “la visibilización de estas personas es muy importante para que puedan recibir los servicios y ayudas que necesitan. De igual forma, esto facilita la asignación de fondos que se destinan para la prestación de servicios a esta población en las áreas donde se identifiquen estas personas. Es por esto que entendemos que la metodología del conteo debería robustecerse para que pueda documentar esta realidad que presenta el país”.
El Conteo de Personas sin Hogar se lleva a cabo como parte de los requisitos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano federal (HUD, siglas en inglés) y se realiza a través de todo el país.
Según el último conteo realizado el pasado 3 de marzo, 1,189 personas fueron identificadas como personas sin hogar en 54 municipios.
Asimismo, el 8.1% indicó deambular en núcleos o familias, lo que representa un porcentaje algo mayor en comparación con el 2019 (7.2%).
Además, la mayoría de estas familias no están albergadas (98.7%).
Por otro lado, el 68% de las personas entrevistadas “presentaron una situación de vulnerabilidad como el consumo de alcohol, drogas ilegales o medicamentos sin receta, padecen alguna condición de salud mental o tienen alguna incapacidad o impedimento físico”, dijo Jiménez.
Mientras, el 53% de las personas identificadas huyen de algún tipo de violencia, como violencia de género o de pareja, agresión sexual, acoso o violencia en cita. En tanto, el 4.4% son personas que han sido diagnosticadas de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana).
Para la vocera, “un dato significativo es la cantidad de personas contadas sin hogar en la isla municipio de Vieques (75), quienes carecen en su mayoría de los servicios esenciales de agua potable y servicio de energía eléctrica”.
Jiménez consignó también que la cantidad de personas sin hogar identificadas en este último conteo disminuyó en pueblos urbanos (se reportan 942 personas), aumentó en municipios costeros y zonas rurales de la isla (1,189).
Los municipios con mayor distribución porcentual de personas sin hogar identificadas fueron Caguas (19.2%), Ponce (16.4%) y Vieques (7.3%).
A su vez, el 11% de las personas identificadas en el Conteo presentaron sinhogarismo crónico.
“Estas personas son aquellas que tienen una condición de discapacidad y han deambulado continuamente por un año o más, o han tenido cuatro episodios o más de sinhogarismo en los últimos tres años. La suma de estos episodios resulta en al menos 12 meses”, detalló la coordinadora.
De acuerdo con la coordinadora, “es necesario que ocurra un cambio sistémico en el país que erradique el sinhogarismo y la pobreza extrema. Asimismo, que todos los sectores provoquen intervenciones sensibles y efectivas con la población de personas sin hogar. En este punto, ya es inminente que el gobierno reconozca que tenemos un sistema de servicios obsoleto que no se ajusta a las necesidades que presenta esta población y que tome acción para cambiar esto. Además, es ineludible negar la necesidad de modernizar los procesos que se llevan a cabo en nuestras agencias para poder ayudar a esta población. La burocracia gubernamental solo obstaculiza y dilata el que estas personas reciban las ayudas y servicios que tanto requieren”.
Los 54 municipios a los que se hace referencia con las estadísticas son Adjuntas, Aguada, Aguadilla, Aguas Buenas, Añasco, Arroyo, Cabo Rojo, Caguas, Canóvanas, Cayey, Ceiba, Cidra, Coamo, Culebra, Fajardo, Guánica, Guayama, Guayanilla, Gurabo, Hatillo, Hormigueros, Humacao, Isabela, Jayuya, Juana Díaz, Juncos, Lajas, Las Marías, Las Piedras, Loíza, Luquillo, Manatí, Maricao, Maunabo, Mayagüez, Moca, Naguabo, Patillas, Peñuelas, Ponce, Quebradillas, Rincón, Río Grande, Sabana Grande, Salinas, San Germán, San Lorenzo, San Sebastián, Santa Isabel, Trujillo Alto, Vieques, Villalba, Yabucoa y Yauco.