Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Psicóloga señala normalización de manifestaciones de violencia de género

0
Escuchar
Guardar

La doctora cree poco probable que el victimario cometa un feminicidio de manera espontánea y sin conductas alarmantes previas

La psicóloga Ilia Vázquez, gerente del Proyecto Cimarrona del Taller Salud, explicó que se vive en una cultura que ha normalizado la violencia, y por esta razón, a las víctimas les resulta difícil identificar las distintas manifestaciones de la violencia.

En entrevista con NotiCel, la doctora dialogó, específicamente, de la violencia de género, y de cómo las víctimas asumen conductas violentas como conductas normales. Debido a la normalización de la violencia, particularmente en los casos de violencia doméstica, la doctora cree poco común que el victimario cometa un feminicidio de manera espontánea.

“Es muy difícil pensar que no haya habido alguna señal previa en cualquier caso que culmine en una fatalidad. Lo que la literatura nos ha dicho es que la violencia de género, aquella que ocurre dentro de la relación de pareja, va aumentando en frecuencia y en severidad. Así que decir que en algún caso nunca hubo un incidente o alerta es muy difícil pensarlo. En muchos casos se presentan señales, pero se pasan por alto o es posible que no se hayan reconocido como manifestaciones de violencia”, informó Vázquez.

Para identificar las manifestaciones de poder y control, la psicóloga mencionó que las siguientes conductas deben levantar bandera roja: los celos, el agresor controla el dinero de la víctima, la persigue, controla los espacios y con las personas que se relaciona. Estos elementos tienden a pasar desapercibidos, ya que no son evidentes como los golpes, empujones e insultos.

La psicóloga explicó que cualquier persona que ha vivido una experiencia traumática se queda con una marca en el sistema nervioso central, y el cerebro se encuentra en un punto que no tiene la capacidad de adaptarse a la situación.

“Una de las reacciones que puede tener nuestro cerebro ante una experiencia que nos devuelve a esa vivencia traumática es que nos puede dejar adormecidos; en un estado de entumecimiento. También, nos puede tornar hipervigilantes; estar todo el tiempo a la expectativa de que algo puede ocurrir. Ambos son sistemas desregulados que no nos permiten funcionar adecuadamente”, indicó la doctora.

De igual manera, Vázquez indicó que eventos traumáticos pueden afectar el sueño, la alimentación, la concentración y memoria de las víctimas. Este evento afecta la memoria, ya que hay un recuerdo fragmentado y matizado por la experiencia.

“Esto nos explica por qué hay personas que han sido victimizadas por violencia de género, dentro de la relación de pareja, no pueden hacer una historia cronológica ni secuencial. Solo van recordando trazos de los eventos, y esto es parte del trabajo que tiene que entender el sistema de justicia criminal. No se trata de que están ocultando información, sino que ese es el proceso de la memoria”, añadió la psicóloga.

Para opinar sobre los casos de violencia de género, en los que el victimario se quita la vida, Vázquez indicó que la perspectiva de género se une a esta problemática, ya que socialmente se le enseña a los hombres a contener sus emociones, y este factor crea masculinidades tóxicas. Asimismo, la doctora añadió que la perspectiva de género es para los hombres también. Según Vázquez, el suicidio del victimario, luego de un feminicidio, es “un acto de cobardía, y un acto de no poder enfrentar la frustración, el coraje ni tener control”.

De igual manera, Váquez señaló que es un acto de masculinidad hegemónica para demostrar que tienen poder y control de las consecuencias de sus actos. Asimismo, expresó que los hombres necesitan romper con los estándares sociales, y demostrar afecto y cariño de forma saludable.

“Cuando hablamos de perspectiva de género, es importante tener una educación cabal e integral que reconozca el desarrollo pleno de todas las personas. De igual manera, que veamos que se nos va la vida y le cuesta la vida a los hombres también no enfrentar su propia humanidad, ya que no reconocen ni abrazan una masculinidad saludable. Tienen que reconocer que son vulnerables, que tienen necesidades, que se enferman, y que no tienen control de todo.

La psicóloga exhortó a la ciudadanía a que busque ayuda si están sufriendo de violencia de género. Si le interesa solicitar servicios de ayuda, puede comunicarse a la línea “Tu Paz Cuenta” al 787-697-1120. Esta línea es operada por Taller Salud, y está disponible las 24 horas del día y siete días a la semana.

Vea:

La violencia de género hay que atacarla desde la educación

Prevención: lo que hace falta para combatir la violencia de género

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos