Crónica sobre la vida y legado de Gilberto Santa Rosa en la salsa lo cataloga como “el mejor”
El periodista ponceño Richie Lugo Marrero publica el libro “El mejor: Gilberto Santa Rosa”, una biografía no autorizada.
Fueron más de diez años de investigación, pero en su pasión por el género salsero encontró el ánimo para llevarla a buen término.
El periodista ponceño Richie Lugo Marrero, que desde hace alrededor de 20 años reside en Florida, acaba de publicar el libro “El mejor: Gilberto Santa Rosa”, una biografía no autorizada sobre el destacado sonero puertorriqueño.
Lugo Marrero se desarrolló desde joven como periodista deportivo y trabajó en medios como The San Juan Star, WPAB-AM, Periódico La Perla del Sur y El Nuevo Día Orlando. Pero su pasión por la salsa siempre estuvo presente.
“El mejor: Gilberto Santa Rosa” es una crónica fácil de leer que relata cada etapa del cantante en su trayectoria hacia el estrellato.
Dice la contraportada del libro que “la obra documenta sus andares y experiencias desde su primera noche formal como cantante de salsa en septiembre de 1974 hasta su consagración como un virtuoso de la improvisación y el soneo”.
“Empecé hace más de diez años, pero hace como dos años me dije que ‘ya es hora de darle forma y terminarlo’. Eso me tomó como cinco meses”, dijo Lugo Marrero a NotiCel.
“Yo no quería que fuera Gilberto hablando de él mismo. Por eso tuve que recurrir a muchas entrevistas de otros artistas y ver su carrera desde afuera. Entrevistas con Don Perignon, Marito Ortiz, Brenda Arroyo… ellos me hablaron de su niñez”, indicó.
“Y lo hice por dejar un legado escrito, no por dinero. El tiempo en investigación no hay dinero que lo pague”, afirmó.
Lugo Marrero reveló que decidió escribir sobre Santa Rosa, no porque fuera su cantante favorito, sino por todo lo que significa como figura en el género salsero.
“No es mi cantante favorito. Mis cantantes favoritos son Charlie Aponte y Jerry Rivas. Yo era un entrega’o del Gran Combo. Yo los iba a ver a pueblos cercanos, hasta en pon. Pero por mi hermano Junior es que empiezo a conocer la música de Willie Rosario y a escuchar a Santa Rosa y Tony Vega. Y cuando Gilberto se tira como solista el tema 'Cantante de cartel' me dio duro”, recuerda el periodista.
El principal legado de Santa Rosa
Lugo Marrero detalla en el libro todas las contribuciones que ha hecho Santa Rosa al género salsero que le hacen merecedor de una posición privilegiada en la historia del género, pero intentó resumirlo para NotiCel.
“El que mejor puede hilvanar una historia soneo tras soneo es Gilberto. No hay quien pueda improvisar como él. Es capaz de tejer una historia con coherencia y rima. Gilberto tiene más profundidad. Está en otra liga. Nuestra generación ha sido testigo de un gigante, pero no nos atrevemos compararlo con Ismael Rivera y otros. Y quise documentar eso”, manifestó Lugo Marrero.
“Quizás no ha llegado más alto porque se ha mantenido tan limpio (de drogas y escándalos) que no tiene la imagen del sonero de calle como Marvin Santiago, Chamaco Ramírez, Frankie Ruiz... (que tenían imagen de callejeros) y hay un sector que no acepta eso. Pero eso lo separa de la multitud. No solo el talento”, opinó el autor.
Interesante en la crónica es el contexto que ofrece el autor sobre la industria musical a fines de los 70 y los 80, que describe con detalle el ambiente musical en el que se desarrolló Santa Rosa en sus primeros años.
“El contexto era bien importante porque esa ubicación… lo que pasaba en Puerto Rico era importante. La industria musical de los 80 permite saber lo que estaba pasando. Investigué hasta el contexto político”, contó.
A través de la narración, el autor hará recordar a los lectores que vivieron esa época aquellos cantantes, músicos, orquestas, canciones que han sido parte de la historia de la salsa puertorriqueña en los últimos 50 años.
Al final, Lugo Marrero incluye una lista de las que él considera son las mejores canciones que ha grabado Santa Rosa.
El libro está a la venta en Amazon y pronto estará disponible en librerías de Puerto Rico.