Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Siete señales que podrían ser indicadores del trastorno de déficit de atención

El trastorno por deficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un padecimiento complejo que puede afectar el exito de tu hijo en la escuela y en sus relaciones interpersonales. Muchos de los síntomas de este trastorno, si se dan de manera individual, se pueden reflejar en niños o adultos que no necesariamente serán diagnosticados.

Por eso es importante la evaluación de un profesional.

Según los expertos en la materia, estas son las sietes señales más comunes.

• Comportamiento individualista: Un signo bastante común es la incapacidad para esperar su turno en las actividades de clases o cuando juegan con otros niños. Por lo general, estará pendiente a lo que él o ella desea hacer y probablemente suela interrumpir las actividades de otros para formar parte de ellas.

• Dificultad para manejar las emociones: Es posible que tengan estallidos de ira en momentos inesperados. Los niños más pequeños pueden tener berrinches un poco difíciles de controlar.

• Hiperactividad: Los niños o jóvenes con TDAH a menudo no pueden quedarse quietos. Pueden tratar de levantarse, correr o hasta retorcerse en su silla si se ven obligados a sentarse.

• Tareas sin terminar: A pesar de que pueden mostrar interés por muchas actividades, pueden dejarlas inconclusas, para comenzar una nueva que le llame más la atención.

• Falta de concentración: Puede tener problemas para prestar atención, incluso cuando alguien está hablando directamente con ellos. Aun cuando te digan que te escuchan, es posible que no puedan repetirte lo que acabas de decir.

• Problemas para seguir instrucciones: Tienen dificultad para planificar o ejecutar un plan.• Se alejan: Las personas con TDAH no siempre son agitados y ruidosos. Puede ser que estén menos involucrados en las actividades que otros niños y que miren al espacio y sueñen despierto, hasta llegar a ignorar lo que ocurre a su alrededor.

Estas señales solo deben servir de guía para tomar la decisión de si es necesario llevar a tu hijo donde un profesional que te ayude con un diagnóstico certero.