China, Italia y EE.UU. encabezan el consumo de vino, que creció un 0.4%
China, Italia y Estados Unidos encabezaron el pasado año la demanda devino, que a escala mundial progresó únicamente un 0.4 % hasta 242 millones de hectolitros, en línea con el estancamiento constatado desde la crisis financiera de 2008.
La producción, por su parte, se redujo un 3 % a 267 millones de hectolitros, debido sobre todo a condiciones climáticas poco favorables en algunos de los principales países, principalmente del hemisferio sur como Chile, Argentina o Brasil, según la Organización Internacional de la Viña y elVino(OIV).
En su informe anual de coyuntura, la OIV explica que se mantuvo el podio de los grandes países productores, encabezado por Italia (50,9 millones de hectolitros, representando un +2 %), Francia (43,5 millones, representando un -7%) y España (39,3 millones, representando un +4 %).
Asimismo, reforzaron sus posiciones en la producción del vino tanto EE.UU. (23,9 millones, +10 %), como Australia (13 millones, +9 %), mientras que sufrieron descensos en el consumo de vino, China (11,4 millones, con una reducción de -1 %), Sudáfrica (10,5 millones, con una reducción de -6 %), Chile (10,1 millones, con una reducción de -21 %) y Argentina (9,4 millones, -29 %).
Por lo que respecta al consumo, las mayores tasas de progresión se constataron en China (6.9 % con 17.3 millones), Italia (5.3 % con 22.5 millones) y EE.UU. (2.5 % con 31,8 millones).
La demanda en Francia, en segunda posición en términos absolutos, retrocedió ligeramente (-0.7 % con 27 millones), al igual que en Alemania (cuarta posición con 20.2 millones, -1,8 %) y en España (séptima con 9.9 millones, -0.4 %). Más pronunciada fue la bajada en Argentina (-8.3 % con 9.4 millones).
Si se mira el consumo por habitante, la clasificación varía significativamente. Encabezan la lista Portugal (54 litros por persona y año), Francia (51.8), Italia (41.5), Suecia (41) y Suiza (40.3).
España sólo aparece en octava posición con 25.4 litros por cabeza, seguida de cerca por dos países donde no se cultiva la viña: Holanda (24.5 litros) y el Reino Unido (24).
El comercio internacional devinodisminuyó un 1.2 % en 2016 para quedar en 104 millones de hectolitros, pero en valor ascendió un 2 % hasta 29.000 millones de euros.
España repitió como primer exportador en cantidad, con 22.3 millones de hectolitros, seguido de Italia (20.6 millones) y Francia (14,1).
Pero buena parte de sus ventas al exterior son a granel y a bajo precio, al contrario que Francia, que el ejercicio pasado fue de lejos el que más ganó con sus exportaciones, que le reportaron 8.255 millones de euros, muy por delante de los 5.354 millones de Italia y de los 2.644 millones de España.