Puya lleva su resistencia al Indie Fest
Luego de un año sin pisar juntos el escenario con su mezcla de rock pesado y acento musical boricua, la banda de heavy metal Puya subirá a la tarima del Coors Light Indie Fest el próximo sábado, 13 de agosto.
Su bajista Harold Hopkins Miranda destila energía, una energía pausada pero vital. Dice al otro lado del teléfono que todos están listos para regresar a escena con canciones de todo su repertorio, desde los discos independientes, hasta los que grabaron bajo sellos multinacionales, y el último EP, 'Areyto' que surgió con el reencuentro.
Fueron varios los años que transcurrieron hasta que Puya se reencontró en el 2009. Cargaban consigo una historia revestida de éxitos - le abrieron conciertos a Sepultura, KISS, Pantera y Red Hot Chilli Peppers, compartieron con Slipknot en el Ozzfest, su segundo álbum 'Fundamental' ganó un premio en los Billboard Latin Music Awards -. Pero reconoce que el regreso ha sido intermitente.
'Es una etapa que ha estado bien marcada por la cuestión de la paternidad. Todos somos padres ahora. Está bien marcada por eso, lo cual es tremendo porque eso a uno le llega como inspiración que también se transmite en la música', cuenta el padre de tres.
Ninguno se ha retirado de la música. En sus carreras individuales como solistas, como miembros de banda, como gestores de diversos proyectos musicales, han seguido escudriñando su forma de expresión desde la melodía.
'Puya ha permanecido ahí intermitente, a veces nos cogemos unbreak... Ha sido espontáneo. No estamos con una agencia ni un sellodisquero. Estamos totalmente independientes por el momento. No ha habido oferta dedisquerasni de agentes ni nada. Sí ha habido de presentaciones en Colombia, Argentina, que estamos considerando', comenta.
El legado de Puya persiste. Su sello distintivo - la mezcla de rock con ritmos afrocaribeños - mantiene su sonido intacto, fuera de modas. A pesar del choque que podría simbolizar ese junte de sonidos, Hopkins Miranda aclara, con la vena musical latiéndole, que no son tan distantes.
'El rock aunque se desarrolló en los Estados Unidos, nace del blues y del jazz que es una aportación que hacen los afroamericanos en Estados Unidos. Allítenían acceso a las guitarras, y les prohibieron la percusión, aquí, la aportación se hace más directa con la percusión. Pero la raíz sigue siendo en gran parte africana. El rock y los tambores se reencuentran en esta fusión de Puya', explica el músico.
'El rock y la bomba cargan un sentimiento de añoranza, de libertad, de rebeldía. El rock siempre ha sido una música rebelde, un estilo rebelde y una forma de expresar la indignación, la protesta, la cosa que no está bien, tiene una carga política. Lo importante que hacemos es que estamos tomando el rock como han hecho otras bandas y le estamos dando una identidad propia de nosotros', prosigue.
En sus letras, tocan los temas diarios de los puertorriqueños, de los caribeños, de los latinoamericanos. Sus propias inquietudes se suman al sonido pesado que generan sus canciones, sin etiquetas, como 'una energía poderosa que llega a las emociones de la gente', dice Hopkins Miranda con fuerza.
El contexto político que atraviesa Puerto Rico, con fiebre de crisis económica y social, llama a los artistas - no solo a los artistas, a todos - a defender al país desde sus trincheras, sin importar lo pequeñas o grandes que sean.
'Lo que nosotros somos verderamente -quita lo fiscal y la economía -, es lo que expresamos a través de nuestra cultura... y en este momento histórico es bien importante que ahora todos nos definamos y saquemos la cara los que de verdad defendemos que esto nos pertenece y queremos hacer un Puerto Rico mejor. Es bregar con nuestros hijos para darles algo mejor que el desastre que nos han dejado otras generaciones de políticos y pillos', aclama.
'Que cadacualsaque la cara desde lo que hace, desde el que tiene un huerto de vegetales y frutas orgánicas, el que tiene el carrito de helados, el que está haciendo música o pintando...que cada cual le ponga empeño, nos reinventemos todos los días...y nos protejamos porque hay muchas intenciones que no son lo que parece, propuestas que se están dando supuestamente para ayudar como el Naled y finalmente son negocios nefastos que utilizan a nuestra población y a nuestros hijos como experimentos', critica.
RamónOrtizes el guitarrista, EduardoPaniaguaelbaterista, SergioCurbeloel cantante,AnthonyCarrillo yOscarSantiago la percusión, y contarán también ese día con una sesión de viento.
'Con este concierto, con la inspiración y la energía que trae, el terreno está fértil para nuevas canciones [pero] todavía no puedo decir que vamos a grabar un disco o dar más detalles. No nos hemos organizado y tomado una decisión definitiva', aclara.