Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Escuela Aurora: donde los niños no son pequeños adultos…son niños (galería y vídeo)

Cada mañana los chicos se quitan sus zapatos al entrar a la escuela. Aprenden trepando árboles, recogiendo piedras, flores y palitos, en constante contacto con la naturaleza. Allí no hay libros; ellos los crean. Cada lección recibida queda plasmada en un libro que comienza en blanco y que al final del año registra en cada capítulo las experiencias vividas y lo aprendido.

'Los niños no son pequeños adultos… son niños y somos niños solo una vez', nos dice la administradora de esta inusual escuela donde se aprende jugando libre y creativamente. El juego es una parte esencial del día. Allí no hay nada plástico o artificial. Utilizan la madera y elementos de la naturaleza en los materiales que cada día apoyarán ese proceso creativo de cada chico sin la intervención de las maestras.

La Escuela Aurora ubicada en el Viejo San Juan abrió sus puertas en agosto pasado. Esta escuela está inspirada en la pedagogía Waldorf, una alternativa educativa digna para todos los niños, donde puedan comenzar una vida de amor al aprendizaje cultivando la claridad de pensamiento, la sensibilidad de corazón y la fuerza de voluntad; facilitando así que se conviertan en seres humanos balanceados y creativos. Al niño, se le respetan sus procesos de desarrollo proveyendo herramientas para estimular su creatividad teniendo como prioridad el desarrollo de su libre pensamiento, fortaleciendo su sentir y su voluntad.

La pedagogía Waldorf, creada por Rudolf Steiner, ha sido reconocida por la UNESCO. Se basa en respetar la niñez. 'Nosotros vemos como un ser completo, que está compuesto no tan solo de su pensar sino de sus sentimientos y lo que hace. Educamos los tres aspectos, no solo el pensar. Protegemos la niñez, la infancia. En los primeros 7 años el niño aprende jugando. El niño debe jugar y mediante el juego establece relaciones sociales, resolución de conflictos, problemas matemáticos', explica a NotiCel Giselle Balaguer, administradora y cofundadora de la Escuela Aurora.

Con 17 niños matriculados y tres maestras y una asistente, Aurora ofrece programas para los padres e hijos desde antes del nacimiento aunque no es un centro de cuido. El jardín de niños comienza a los cuatro años, con primer y segundo grado. Espera cada año aumentar su ofrecimiento escolar con un nuevo grado.

Diariamente, los niños y niñas barren, mapean, friegan, hacen pan y cortan los vegetales de su almuerzo. En Aurora, las materias se enseñan por bloques de tres a cuatro semanas y no por periodos diarios de clases como en la escuela tradicional.

Durante la mañana se da la parte académica y en la tarde la artística. En Escuela Aurora se aprende a sumar y restar brincando cuica, con piedras y cuentas. Los chicos tocan flauta porque la educación y sentimientos no se separan para aprender a través del arte. La meta es que ese chico al cumplir 21 años se convierta en un ser libre y pensante que reconozca las herramientas que tiene a su alrededor para lograr lo que se proponga hacer en la vida.

'Nosotros le llamamos proteger la niñez. Buscamos que el niño aprenda a socializar y que a los siete años se sienta independiente. Aquí no usamos libros ya que la educación es por palabra viva. La mejor forma de aprender es mediante los conceptos vivos. Ellos, a partir de la enseñanza crean sus libros. Ellos leen libros de cuentos pero la clase principal es de tú a tú', relató.

Balaguer fundó en el 2012 la iniciativa Waldorf San Juan, una comunidad de personas interesadas en mejorar la educación en Puerto Rico. De ahí nace el proyecto de la Escuela Aurora que ofrece programas para la niñez temprana como la Escuela de Padres, el Programa de Padres e hijos, el Programa de Transición a la escuela, el Programa de Jardín de Niños y el primer grado y segundo grado.

Padres explican sus experiencias

La comunidad escolar de Aurora está compuesta de familias de diversos países del mundo como Francia, Dinamarca, Bulgaria, Chile, Brasil, Argentina, Bolivia, Estados Unidos, además de Puerto Rico. El éxito de esta escuela, que busca ser una transición ordenada del hogar a la academia, es aplaudida por padres y madres que encontraron en ella el espacio ideal para educar a sus hijos. Quería además añadir que nuestra Tal es el caso de Tayshue Vega, quien se mudó de Coamo al Viejo San Juan para matricular a su hijo de 4 años en agosto pasado.

'Somos una familia de Coamo. Estuvimos año y medio viajando a San Juan para participar del programa Padres e Hijos. Me encantó un montón… No presionan a los niños. El niño es niño y comoquiera aprende. Mis esposo y yo tomamos la decisión de relocalizarnos para que nuestro niño pertenezca a la escuela', comentó tras admitir que está fascinada con Aurora y sus efectos en el aprendizaje de su vástago.

Muy similar es el caso de la francesa Ludella Billot, quien hace seis años reside en Puerto Rico y su chico de casi 4 años es alumno de la Escuela Aurora ya que una de las maestras fue su niñera cuando más pequeño.

'Somos una de las familias fundadoras. La pedagogía es la que ella practicaba en mi casa con mi hijo. Se enfocan en el bienestar del niño y se adaptan a cada niño ya que todos son diferentes. Los ayudan a ser independientes. Mi hijo es un niño feliz y en comparación con otros niños se porta muy bien, ayuda a otros y comparte sus juguetes', aseguró.

Para conocer más de la Escuela Aurora puede visitar sus facilidades durante el evento de Puertas Abiertas que se llevará a cabo el sábado, 27 de febrero de 10:00am a 12:00 del mediodía. La Escuela Aurora se encuentra en el # 152 de la Calle Luna (Segundo Piso) Esquina Calle Cruz en el Viejo San Juan.

Escuela Aurora Que Es Escuela Aurora? from elrobozo on Vimeo.

  

(Suministrada)
Foto:
(Suministrada)
Foto:
(Suministrada)
Foto:
(Suministrada)
Foto: