#NotiSalud: Consejos para combatir el insomnio
Para muchos es la batalla campal nocturna. Luego de un día agotador, repleto de trabajo y obligaciones estresantes; dar vueltas en la cama y ver cómo pasan las horas sin que puedas conciliar el sueño. En ocasiones, el dolor intenso en las extremidades y el despertarse varias veces a lo largo de la noche o muy temprano durante la madrugada, provoca que las horas de descanso no nos lleven a un sueño profundo y reparador.
Según la publicación The American Journal of Medicine, entre 50 y 70 millones de personas sufren algún trastorno del sueño. En Puerto Rico, la cifra podría superar la estadounidense. De acuerdo al presidente de la Asociación de Psiquiatras de Puerto Rico, el 15 % de los puertorriqueños sufre de insomnio, cinco puntos por encima de la población de Estados Unidos.
Hay cinco tipos principales de trastorno del sueño. A saber la incapacidad quedarse o mantenerse dormido conocido como insomnio; la apnea del sueño, que es un trastorno que interrumpe la respiración mientras se duerme; la hipersomnia o incapacidad de permanecer despierto todo el día; los trastornos del ritmo circadiano, que hace que la persona sea incapaz de dormir y despertar en los momentos apropiados y la parasomnia, que es cuando la persona hace cosas extrañas como comer, hablar dormido.
Dormir es una parte importante de la salud física y mental. Mientras la persona duerme, el cerebro y el cuerpo realizan una cantidad de tareas importantes para mantener la buena salud y funcionar de la mejor manera.
A continuación, algunas recomendaciones que ofrece la Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU para tener un mejor sueño en la noche:
Si es posible, despiértate a la misma hora todos los días.
Evita realizar actividades como comer y trabajar en la cama.
Evita actividades extenuantes y/o hacer ejercicios, al menos dos horas antes de acostarte.
Evita tomar bebidas que contengan cafeína y/o alcohol durante horas de la noche.
Evita las comidas pesadas al menos dos horas antes de ir a la cama.
Adopta una rutina a la hora de dormir que incluya actividades para calmarte y relajarte, como leer o tomar un baño.
Asegúrate de que el ambiente para dormir sea silencioso, oscuro y que esté a una temperatura cómoda.
No te acuestes más de 8 horas antes del horario en que supone comenzará su día.
Es importante saber que no se recomienda ver televisión o usar una computadora antes de dormir porque puede ser estimulante e interrumpe la capacidad para conciliar el sueño. Si no te puedes dormir al cabo de 30 minutos, levántate y vete a otra habitación. Busca hacer alguna otra actividad apacible hasta que te dé sueño.
Es recomendable hacer una especie de bitácora o diario de tus preocupaciones. Llevarlas al papel evitará que estas te mantengan despierto, permitiendo que tu mente esté más tranquila y más preparada para dormir.
Recuerda que la calidad del sueño es tan o más importante como la cantidad. Necesitas de 7 a 8 horas de sueño en la noche. Los niños y los adolescentes necesitan más tiempo. En el caso de las personas mayores, pueden estar bien con menos sueño en la noche.