Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Hospitales del país anuncian marcha Unidos por la Salud

Los asistentes a los trabajos de la sección plenaria de cierre el domingo de la convención 2015 de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico (AHPR) acordaron marchar unidos por la salud el miercoles, 5 de noviembre en San Juan.

'Necesitamos marchar y hacer una demostración grande. Exhortamos a todos los puertorriqueños que se tiren a la calle el próximo 5 de noviembre para así demostrar a los congresistas y senadores en Washington que Puerto Rico necesita esos dineros que pretenden recortar. Ese anuncio de los recortes, de los pocos dineros que nos asignan y la suma de la deuda que por años hemos tenido de ASES, correspondiente a los servicios a los pacientes de Mi Salud, hacen la situación muy difícil para la industria de la salud, pero muy en especial para las instituciones hospitalarias del país', dijo señalo Jaime Plá Cortés, presidente ejecutivo de la AHPR.

Por su parte, el nuevo presidente de la Junta de Directores del organismo, Jaime Rivera Dueño dijo que 'la AHPR se está tirando a la calle junto al pueblo de Puerto Rico para reclamar justicia y así evitar la pérdida de los 40 mil empleos que genera esta industria, por lo que solicitamos que todas las uniones obreras, los sindicatos del país, las organizaciones comunitarias, los grupos de amigos de otros países que viven en Puerto Rico, estudiantes, profesionales, en fin, todos marchemos el 5 de noviembre unidos por la salud'.

Según Pla Cortés, el acuerdo tomado se suma a la confirmación de la participación de casi 100 oficiales y funcionarios electos de Nueva York, que hiciera Marcos Crespo, presidente de la Organización de Oficiales Electos Asambleístas y Senadores Puertorriqueños e Hispanos del Estado de Nueva York, asambleísta Estatal de New York y presidente de Somos El Futuro.

Plá Cortes dijo que un gran número de legisladores electos de Nueva York estarán en Puerto Rico durante la Conferencia Anual de SOMOS el Futuro en la primera semana de noviembre, quienes se comprometieron apoyar el reclamo de los puertorriqueños para que se le asigne más dineros por concepto de ayudas federales del Medicaid y Medicare.

Por otro lado, indicó que los trabajos de esta semana en esta convención estuvieron enfocados en la necesidad que tiene el gobierno de poder solucionar el grave problema de hacer los pagos de la deuda millonaria con nuestras instituciones hospitalarias. Dijo que a pesar que el gobernador firmó el proyecto autorizando los trámites para el financiamiento externo para que ASES pueda pagarle a los hospitales, queda ahora el tramo más difícil, que es la negociación con las posibles fuentes de financiamiento y los términos que ellos logren.

'Esto debe hacerse inmediatamente, ya que la industria de la salud no aguanta más la falta de pago por el gobierno, manejador del sistema Mi Salud', sostuvo.

Los profesionales de la salud que asistieron a la Convención informaron los problemas que confronta cada institución hospitalaria del país a raíz de la falta de pago por los servicios de la tarjeta Mi Salud es una que se agrava cada vez más las operaciones de las instituciones hospitalarias.

Plá Cortés afirmó que hay mucha preocupación con relación a los recortes de los dineros de Medicaid y Medicare anunciados por el gobierno de los Estados Unidos, que de hacerse realidad afectaran a los hospitales directamente.

(Archivo/NotiCel)
Foto: