Al rescate de una tradición musical en Las Marías
Hasta hace siete años era común para los residentes de Las Marías, durante la epoca escolar, ver a jóvenes entre las edades de 11 a 18 años caminar a la entrada o salida de la escuela con instrumentos musicales.
Las cajas negras donde guardaban los instrumentos eran de todos los tamaños; desde las más pequeñas para acomodar un pícolo hasta las más grandes, para las tubas.
Esta imagen que perduró por décadas fue gracias a la existencia de la Banda Escolar Eugenio María de Hostos. Adscrita a la escuela intermedia del mismo nombre, el programa desarrolló a cientos de músicos que durante eventos especiales en el pueblo, y fuera de allí, marchaban por las calles del municipio y entretenían con su música y sus pasos. Durante su existencia, fue reconocida con premios, participaron en eventos locales y hasta en Estados Unidos.
Los estudiantes comenzaban su desarrollo como músicos a los once años, cuando tomaban el curso de música y decidían qué instrumento aprender. Luego, al terminar el año escolar, si mostraban aptitud, talento y, sobre todo, las ganas, pasaban a formar parte de la banda. Los estudiantes podían continuar en el programa hasta cuarto año. Los ensayos eran de lunes a viernes luego del horario regular de clases y podía contar para crédito.
Esta tradición musical, una de muchas que tiene el pueblo de la china dulce, se perdió hace poco menos de una década cuando el maestro se fue de la escuela para trabajar en otro pueblo.
La escuela, que se mudó hace varios años a un plantel más moderno, cuenta con un salón de música que está diseñado específicamente para acomodar la banda y sus instrumentos, además de tener salones individuales de ensayo. Este se usó por varios años antes de que el programa quedara inoperante.
El director de la escuela, Othniel Sánchez, quiere revivir esta tradición. Como pedagogo, sabe la importancia que tiene la música como parte del sistema educativo; como exintegrante de la banda, sabe de primera mano lo que puede significar como parte del desarrollo integral de los jóvenes.
Con la ayuda de la maestra de español María Chaulisant, quien hizo un pedido a través de las redes sociales para que voluntarios donaran instrumentos, Sánchez espera que la banda, que estaba desarrollada como una de marcha y de orquesta, vuelva a sonar y jóvenes de nuevas generaciones vuelvan a caminar las calles de Las Marías con sus instrumentos.
Aunque cuentan con una maestra de música, los instrumentos que tenían anteriormente fueron llevados a otras escuelas, se dañaron o perdieron.
Sánchez, en conversación con NotiCel, indicó que cuenta con el apoyo del director regional del Departamento de Educación en Mayagüez, Norberto Valladares. Entre las gestiones que se están realizando, se evalúa si escuelas que han cerrado en el área cuentan con instrumentos que puedan ser transferidos.
Mientras, algunos voluntarios se acercaron a la escuela, no solo para donar instrumentos, sino también para ofrecer sus servicios de ser necesario para preparar a los estudiantes en el arte de formar una banda. Micheo Music se comunicó con las autoridades escolares para ofrecer también algunos instrumentos. Sánchez estima que se necesitarían, al menos, tres instrumentos de cada uno, para poder entonces comenzar el programa.
La maestra Chaluisant indicó a NotiCel que se coordinó con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico para que sus músicos visiten la escuela y den una charla a los estudiantes. La fecha está por anunciarse.
No obstante, resucitar este programa va más allá de la música. El director comentó que un programa musical como este tiene el potencial de combatir la deserción escolar, además de permitir un aumento en la matrícula.
Pero más importante aún es el significado que tendría para el pueblo. La banda escolar Eugenio María de Hostos de Las Marías no era de la escuela. Era de la comunidad... Del pueblo.
Si le interesa cooperar con algún instrumento o de alguna otra forma para revivir el programa, puede llamar al 787-827-0190.