Rey de España premia a trío de puertorriqueñas
La escritora Luce López Baralt recibió la Orden de Isabel la Católica, mientras la poeta Elsa Tió Fernández, y la cinematógrafa Caridad Sorondo, la Orden del Merito Civil, concedidas por el Rey Felipe VI.
"Veo este reconocimiento como una culminación a mi carrera", destacó hoy en entrevista con Efe López Baralt en relación a la ceremonia que se celebró el jueves en la centenaria Casa de España, en San Juan.
La profesora distinguida de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras, se ha destacado por dedicarle 26 libros a la exploración de la literatura española y árabe comparadas, específicamente sobre el tema de la mística. Sus estudios han sido traducidos a diez idiomas.
"El premio es un estímulo para seguir escribiendo sobre estos temas. Me siento enamorada del Misterio Cultural de España, que es fascinante", añadió la filóloga.
Por su parte, Tió Fernández aseguró, en declaraciones a Efe, que la distinción "puede ser un indicio de muchas cosas buenas" para su carrera y que le ayudará a continuar defendiendo el español en la isla caribeña.
Nacida en San Juan en 1951 e hija del fallecido escritor y periodista Salvador Tió (1911-1989), Tió Fernández escribió su primer poemario, "Poesía", a los 7 años. Otros poemarios suyos son "Detrás de los espejos empañados" (1977) e "Inventario de la soledad" (1977), ambos galardonados con el Premio Nacional de Literatura.
Tió trabaja junto a Sorondo en un documental sobre la defensa del español en Puerto Rico.
Para la cinematógrafa, la distinción española significa "un reconocimiento al trabajo" que realizan los cineastas a través de las imágenes que recogen y las presentan en cine o televisión. "Esto es además un reconocimiento al arte, a la cultura, a la palabra, a la literatura y a la belleza de lo que hacemos los maestros", indicó la ganadora de cuatro premios Emmy.
Sorondo abundó que el documental que prepara junto a Tió será para destacar el español en Puerto Rico, un Estado Libre Asociado de EE.UU. que tiene el inglés y el español como lenguas cooficiales, aunque esta última es la más utilizada por la ciudadanía con gran diferencia.