Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Buika reconcilia sus sonidos con el exterior sumida en la poesía

Concha Buika está lista para tener un coloquio particular con los sonidos que la rodean para 'reconciliarse' con los que quizás puedan provocarla.

'Estoy tratando de ponerme de acuerdo con los sonidos que provocamos nosotros mismos y luego nos molestan. Tiene que haber un poco de consenso para convertir ese martilleo de la construcción de la casa del vecino en base de reflexión para la poesía y los recuerdos', mencionó la cantautora española radicada en Miami.

El disco, que verá la luz en el 2015, tiene como base las poesías que incluyó en su más reciente libro ‘A los que amaron a mujeres difíciles y acabaron por soltarse', que presentará en Puerto Rico como parte del Festival de la Palabra que se celebra hasta el domingo en San Juan.

Sobre el libro, que le tomó al menos año y medio en completar, explicó que le permitió consolidar historias, relatos y poesías autobiográficas que 'enmascaré' con las de terceros. 'La poesía es un cajón de recuerdos y lo que hice fue abrirlo. Afloró todo tipo de sentimiento. Créanme que evité muchas bofetadas y algún tipo de discusión a través de los últimos textos'.

Buika, quien sostiene una relación constante con Puerto Rico por entender que la isla representa un escape de su cotidianeidad, recalcó la importancia de celebrar eventos como ese. 'Una actividad que celebre el don de la palabra debería hacerse en todas partes sin esconderse. Las personas que se atreven a exponerla son increíbles aunque lo hagan desde una isla tan pequeña que le da ejemplo a las grandes potencias', opinó.

Mencionó que, 'todos tenemos conocimientos o saberes y no nos hace falta estar acreditados. No sabía que existía este tipo de festival y lo aplaudo. Antes solo había disfrutado de los de literatura que viene de muy lejos. La palabra es grandiosa y se merece la inspiración de todos'.

Retomando su parte musical, dijo que no entiende la separación entre los autores y los poetas. 'Existe una hambruna en la poesía que no tiene justificación. No sé cuándo en la historia de las artes empezaron a segregarse los autores y los poetas, porque no tiene nada que ver con la crisis económica, que es básicamente la segunda ola de los problemas', sostuvo.

Tras su visita a Puerto Rico continuará su gira de presentaciones por Europa, donde estará al menos un mes, para luego sumirse en el proceso creativo de grabar el disco dedicado a la reconciliación con los sonidos.

Concha Buika (Suministrada)
Foto: