Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Hermanos Croatto abren las puertas a la nostalgia en tributo a su padre (galería)

Hermanos Croatto abren las puertas a...

Una mezcla de nostalgia y alegría arropó a los presentes en la Sala de Festivales Antonio Paoli la noche del viernes en el tributo al fenecido cantautor Tony Croatto, donde actuaron alrededor de 17 artistas y agrupaciones para recordar su trayectoria en Puerto Rico.

Una audiencia ávida de música disfrutó del espectáculo en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré con una jornada iniciada por el menor de los Croatto, Hermes, y la corista Yanira Torres.

Sus voces transportaron al pasado con las melodías de 'Eso, eso', 'Azúcar', 'El eco del carretero' y 'Hermanos". Acto seguido se les unió Alejandro, el hermano mayor, para entonar 'Arreros y mulas'.

'El que no quería cantar y ahora lleva en alto el nombre", presentó Alejandro a su hermano Hermes antes de entonar en solitario 'Agüeybaná'.

La distribución de artistas fue ágil, aunque en ocasiones se creaban espacios vacíos mientras montaban algún instrumento. Entre cada uno se proyectaron imágenes de Croatto, así como vídeos de documentales que hizo sobre la tierra para la pantalla chica.

Mickie Rivera continuó con el show al ritmo de uno de los temas más jocosos del repertorio de Croatto, titulado 'Tango'. "Tony interpretó muchos temas serios, pero ninguno como éste que me tocó a mí", mencionó.

No fue hasta que subió a escena Fiel a la Vega al ritmo de 'Mujer de 26 años' y 'Sabor boricua' que la audiencia se alborotó de emoción pese a que eran en su mayoría de la tercera edad. Los Fieles aprovecharon para ponerle su toque a los temas de Croatto y hacer varios solos instrumentales.

"Para nosotros es muy importante esta noche. Queremos que la música de don Tony siga sonando", exclamó Tito Auger asentido por sus compañeros Ricky Laureano, y los hermanos Jorge y Pedro Arraiza.

Roy Brown siguió con 'Canción de la serranía', pero fue Victoria Sanabria quien puso a la gente a cantar con 'Cucubano'. "Quiero que todos canten conmigo", exclamó la artista en más de una ocasión motivando a la gente a bailar y a chocar las palmas.

La agrupación Así Somos tuvo un inicio bastante fallido, en lo que cogían el ritmo, pero ciertamente supieron cómo montarla en escena una vez se acoplaron durante 'Yo habito una tierra de luz'. Su evolución en tarima fue tanta que el público los premió con ovaciones de pie.

Uno de los momentos cumbres de la velada fue el junte de varios cantautores, entre ellos Walter Morciglio, Fernandito Ferrer, Nore Feliciano, Mijo de la Palma y Alejandro Croatto. Todos interpretaron en conjunto y por separados temas como 'Los carreteros', 'A correr sabana', 'Temporal' y 'Son borinqueños'.

La animadora de televisión Dagmar Rivera fue una de las más aplaudidas gracias a una magistral participación con 'Creo en Dios'. Lo cierto fue que a más de uno se le saltaron las lágrimas, así como quedó impactado en pleno asiento.

Mickie Rivera y Silverio Pérez recordaron la camaradería de Croatto con otras figuras del patio en 'Arrímese mi compay', para darle paso de nuevo a Victoria Sanabria con 'El niño Jesús'.

Millo Torres también se unió a las intervenciones significativas y llenas de emoción con 'Huellas' y 'Jíbaro' como preludio a una parte importante de la velada donde el antes niño trovador, Luis Daniel Colón pareció hacer un pase de batón al contar con la participación de su hija Daniela Colón durante el tema que popularizó junto a Tony Croatto, 'Niño trovador'.

Fue Quique Domenech y su grupo Tré quien le puso sentimiento al evento con 'Defensa al jíbaro' para cerrar con la interpretación de toda la familia Croatto al ritmo de 'Bendición'.

El evento, que se extendió por más de dos horas, recopiló los momentos y las canciones que marcaron al puertorriqueño con el talento del artista que tanto amo el país.

(Juan Costa para NotiCel)