Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Kayakeros tendrán acceso a Ensenada Honda

A partir de hoy los ciudadanos del área este del País contarán con dos nuevas facilidades del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en los terrenos de la antigua Base Naval Roosevelt Roads y los kayakeros podrán utilizar la rampa de la antigua marina recreativa que ubica en estos terrenos para embarcar y desembarcar hacia la bahía de Ensenada Honda.

Hoy abrieron sus puertas las nuevas oficinas de la Unidad Marítima del Cuerpo de Vigilantes así como la División de Inscripción y Numeración de Embarcaciones de la Oficina del Comisionado de Navegación del DRNA. Anteriormente, ambas facilidades estaban ubicadas en la Marina Puerto del Rey en Fajardo.

'Al inaugurar estas nuevas facilidades damos paso a nuestro compromiso con la vigilancia terrestre y marítima de las áreas de conservación de la antigua base naval Roosevelt Roads y a su vez, con inyectar actividad recreativa y económica en la zona', destacó la Secretaria del DRNA, Carmen R. Guerrero Pérez.

La funcionaria también recalcó que en adelante: 'los kayakeros podrán disfrutar de los diversos ecosistemas marinos y costeros de la zona, incluyendo un extenso bosque de mangle, playas arenosas y rocosas, praderas de yerbas marinas y arrecifes de coral. Hasta hoy los kayakeros no tenían acceso a Ensenada Honda. En adelante tendrán la oportunidad de explorar esta área de alto valor ecológico'.

En el futuro, la Autoridad de Redesarrollo de Roosevelt Roads también estará fomentando, en colaboración con el DRNA, el uso de otras embarcaciones en las facilidades de la antigua marina recreativa.

Desde febrero del año 2008, el DRNA es titular de más de 3,052 cuerdas de terrenos de las más de 8,910 cuerdas que integraban la antigua base naval Roosevelt Roads en los municipios de Ceiba y Naguabo. Estás Áreas de Conservación son administradas en colaboración con el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico y su nueva unidad Para la Naturaleza.

En estas Áreas de Conservación se encuentran la mayoría de los tipos de humedales costeros clasificados en Puerto Rico, tales como manglares, ciénagas y pantanos de Pterocarpus. El bosque de mangle de la antigua base naval representa el segundo bosque de mangle más grande de todo Puerto Rico (luego del Bosque Estatal de Piñones) y alberga una cantidad sustancial de cuerdas con ejemplares de mangle enano, considerados únicos en el mundo. Este bosque de mangle ha sido identificado como uno de los mejores hábitats de mangle que existen en Puerto Rico.

Guerrero Pérez indicó además que como parte del programa de seguridad Escudo Costero, los Vigilantes del DRNA realizarán patrullaje marítimo en los pueblos de Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Yabucoa y Maunabo.

Ensenada Honda. (www.bracpmo.navy.mil)
Foto: