Fallece bolerista Julito Rodríguez
Cangrejero de nacimiento, el bolerista Julito Rodríguez, popular por su carrera como miembro del trío Los Panchos ha fallecido hoy en la madrugada a sus 87.
El conocido cantante y guitarrista se encontraba recluido en el Hospital del Maestro de Hato Rey.
Según informes de prensa, su deceso se produjo a las 3:00 de la madrugada del sábado.Éste sufría de varios padecimientos de salud, entre ellos, complicaciones respiratorias provocada por una pulmonía doble que le aquejaba.
Rodríguez mostró inclinación por la música desde niño y su pasión con las cuerdas comenzó el día en que su madre le obsequió su primera guitarra. Durante su época universitaria organizó su primer trío, Los Romanceros con el que popularizó temas como 'Aires de Navidad', 'Siete besos', 'Bomboncito' y 'Por qué será?'.
Por recomendación del compositor puertorriqueño Rafael Hernández, Julito llegó al trío de fama mundial Los Panchos en 1952. Realizaron presentaciones en Nueva York, República Dominicana, España, Venezuela, México, Colombia, Portugal, Grecia, Líbano, Israel y Cuba. Durante su estadía en México grabó 122 canciones, entre las que se cuentan varias de su propia inspiración.
Luego de retirarse de Los Panchos, en 1956 forma el Trío Los Primos junto a Tatín Vale y Rafael Scharron. Al finalizar la década del 50 se consolidaron como el grupo de mayor solidez y calidad interpretativa. En 1961 se convirtieron en el primer trío puertorriqueño en presentarse en el Radio City Music Hall en Nueva York. A partir de esta presentación se le conocería como Julito Rodríguez y su Trío.
Para 1975 Julito se unió a Tato Díaz y Miguel Alcaide y formaron Los Tres Grandes. Con este grupo grabó nueve elepés y dejaron registradas 106 canciones; de ellas 32 son de la autoría de Julito Rodríguez. Este trío permaneció unido hasta 1983.
En el 2000 Julito se unió al legendario cantante Johnny Albino para rememorar sus respectivas etapas con el Trío Los Panchos.
La trayectoria artística de este bolerista, su selecta producción autoral y su valiosa contribución a los tríos de Puerto Rico, lo colocan en un sitial de trascendencia en el cancionero popular.
Los restos del compositor estarán expuestos mañana, domingo, a partir de las 10 am hasta el martes, día que se efectuará su sepelio, en la funeraria Ehret, en Río Piedras.
Información tomada del portal de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.