Alarmantes hallazgos sobre protectores solares
Sólo el 25% de los productos vendidos como protectores solares - incluyendo bronceadores, lociones, maquillaje y productos labiales - ofrece protección fuerte y amplia contra los rayos ultravioleta y son seguros.
Así lo revela a tiempo para el feriado del Día de la Recordación la organización Environmental Working Group (EWG), que publicó la séptima edición de su Guía de Protectores Solares que evaluó 1,400 productos que hacen publicidad basada en la protección solar.
'La gran mayoría de los protectores solares disponibles para el consumidor no es tan bueno como la mayoría de la gente piensa que son, pero hay un puñado de productos que se elevan por encima del resto', dijo Sonya Lunder, analista de investigación senior de EWG y autor principal del informe.
'El mejor consejo para los consumidores es el uso de ropa protectora del sol, permanecer en la sombra para reducir la exposición al sol intenso y programar exámenes regulares de la piel con su médico. Además, se recomienda utilizar la guía del EWG para encontrar los mejores protectores solares para la piel que no esté protegida por la ropa. A pesar de que hay una mayor conciencia de los riesgos del sol, las tasas de melanoma – el cáncer de piel más mortal – se han triplicado en los últimos 35 años, con un incremento anual del 1.9% por año desde 2000, dijo Lunder.
Parte de la razón para el aumento puede deberse a las décadas de publicidad engañosa por parte de los fabricantes de protectores solares, dijeron los investigadores del EWG.
EWG cree que la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) debe presionar a las empresas a dejar de vender los protectores solares con FPS alto (por encima de 50+), que representan 1 de cada 7 productos en el mercado. Como resultado de estos reclamos de mercadeo engañosos, los consumidores con frecuencia abusan de los protectores solares y pasan más tiempo en el sol de lo que deberían, poniéndose en mayor riesgo.
Por otra parte, hasta hace poco, los protectores solares proporcionaban poca protección contra los rayos ultravioleta del sol tipo A. Las quemaduras de sol son causadas en su mayoría por los rayos relativamente cortos pero intensos del tipo B. Los rayos UVA más largos, que penetran en el cuerpo más profundamente, infligen más daño insidioso y pueden contribuir o causar cáncer. La definición actual de la FDA de un 'amplio espectro' todavía resulta en insuficiente protección UVA.
A finales de 2011, la FDA emitió las normas de etiquetado de protección solar muy esperadas que había prometido desde 1978. Bajo las nuevas normas, las empresas ahora tienen prohibido hacer declaraciones publicitarias engañosas como 'protector solar', 'resistente al agua' y 'a prueba de sudor'.
Para recomendaciones específicas pulse aquí.