Alianza de medios con la educación como primer objetivo
Por primera vez en nuestra historia las principales empresas de comunicación del País se unieron en una Alianza de Medios para unir sus recursos y esfuerzos en el objetivo común de aportar a la necesaria transformación de Puerto Rico.
El primer paso en la agenda de esa histórica fuerza mediática es el apoyo a la formulación por los ciudadanos y el gobierno de un plan de educación a diez años, manifestaron en una rueda de prensa conjunta los directivos de once empresas de televisión, radio, prensa escrita y multimedios que se han comprometido a educar a la ciudadanía sobre la importancia de participar en el diseño de este nuevo modelo educativo para el País.
Estos son:
1. Telemundo
2. WAPA–TV
3. Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública
4. Univisión TV
5. Sistema TV
6. Univision Radio
7. Uno Radio Group
8. Radio Isla
9. SBS
10.GFR Media (El Nuevo Día, Primera Hora e Indice)
11.El Nuevo Periódico de Caguas
Desde esta Alianza, los medios de comunicación se comprometen, como ejercicio inicial solidario, a respaldar la propuesta de un Plan Decenal de Educación para Puerto Rico cuyas bases fueron elaboradas por la Mesa de Trabajo de Educación que surgió de los diálogos y actividades facilitadas por los pasados seis años por la Fundación Agenda Ciudadana.
Dicha Mesa de Trabajo está integrada por más de 40 organizaciones vinculadas a los quehaceres educativos que se han dado a la tarea de conceptualizar un proyecto educativo cimentado con soluciones que surjan del pueblo en concurrencia con el gobierno para asegurar una mejor educación a las próximas generaciones.
Con la Nueva Escuela Juan Ponce de León, del barrio Juan Domingo de Guaynabo como fondo, los directivos de los medios suscribieron el Pacto Mediático que sella el acuerdo de colaboración entre las empresas y la Mesa de Trabajo del Plan Decenal para dar el primer paso en el proceso de escuchar las propuestas y metas ciudadanas sobre el tema de la educación.
Los medios firmantes del Pacto se comprometieron a respaldar con espacio en sus publicaciones y tiempo en el aire la campaña educativa que coordinará la Mesa de Trabajo para el Plan Decenal de Educación. Cada medio, según este acuerdo, delineará sus respectivas coberturas noticiosas mientras que realizarán algunas ejecuciones mediáticas simultáneas.
El Plan es un proyecto estratégico a 10 años que será desarrollado por iniciativa de las comunidades educativas, con la participación ciudadana y la concurrencia del gobierno, con miras a que sea a su vez una herramienta para la transformación el sistema de educación pública y la construcción del País sobre principios de solidaridad y sana convivencia.
En la conferencia de prensa en la que se hizo el anuncio participaron además de los ejecutivos de los medios, dos representantes de la Mesa de Trabajo de Educación, el fundador y director ejecutivo del proyecto de educación alternativa Nuestra Escuela, Justo Méndez, y la directora ejecutiva de organización de base comunitaria ASPIRA Puerto Rico, Adalexis Ríos.
De igual forma participaron el presidente de la Junta de Directores de la Fundación Agenda Ciudadana, Luis Alberto Ferré Rangel, también director general de El Nuevo Día y Primera Hora, y la directora ejecutiva de la organización, María de Lourdes Lara.
'Confiamos en que este primer paso sin precedentes, sirva de inspiración a otras instituciones y sectores para que, convencidos de la urgencia y la importancia histórica de construir un mejor País, creen un frente común y solidario que aporte del diseño de un nuevo modelo educativo que sirva de guía para edificar un Puerto Rico solidario, justo y democrático que soñamos', indica la Alianza de los Medios de Comunicación por el Puerto Rico que Queremos.