Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Jayuyanos atesoran su promesa de Reyes (galería)

Cuando se erigió el centro urbano de Jayuya hace más de un siglo, su localización parecía 'darle la espalda' al Río Grande de Jayuya y pueblos cercanos. Su paisaje aparentaba un genuino deseo de sobresalir por cuenta propia, mientras custodia las más honrosas tradiciones locales, incluyendo el legendario Día de Reyes.

Más que una celebración navideña, el Día de Reyes en Jayuya es símbolo de hermandad, una promesa y la oportunidad de renovar votos con un sentido de puertorriqueñidad.

Y es que de acuerdo a varios jayuyanos, no hay festividad de época más importante que el 6 de enero y los días que anteceden a esta fecha.

'Desde el 4 de enero, los eventos de este pueblo giran alrededor del Día de Reyes. Algunas familias como la Alvarado y la Rosy se visten de Reyes y pasan por los distintos barrios de Jayuya como parte de su Promesa de Reyes todos los años', explicó a NotiCel el alcalde de Jayuya, Jorge González Otero.

'Aquí se celebra el Día de Navidad, pero no se le presta tanta importancia como al 6 de enero que es el día más esperado por los jayuyanos', indicó el primer ejecutivo municipal, quien en pocos días juramentará a su cargo por quinto cuatrienio consecutivo.

Desde el horizonte de este municipio montañoso se avista el Cerro Punta al Sur, y aunque su topografía sugiere cierta fragmentación entre los barrios, el Día de Reyes constituye ese evento unificador que une a Jayuya como pueblo y borra fronteras entre comunidades.

'Tú escuchas esas sirenas por ahí?', preguntó a NotiCel el joven jayuyano y planificador urbano, Ramón Rodr'iguez Matos.

'Esa es la caravana de la familia Alvarado que hacen su promesa de Reyes todos los años y van barrio por barrio repartiendo dulces a los niños. Su tradición es conocida por todos en Jayuya', explicó Rodríguez Matos.

Al igual que lo planteado por el alcalde en torno a la primacía otorgada a Baltasar, Melchor y Gaspar, otros jayuyanos coinciden en plantear que los Tres Reyes son los verdaderos monarcas de la Navidad en este municipio del interior boricua.

'Este día es bien tradicional y los padres de Jayuya han luchado por mantener el misticismo de los Reyes. Esta tradición se preserva más que la de Santa Claus. Es un día familiar y la gente deja cualquier compromiso para estar con la familia y celebrar la Epifanía', explicó, por su parte, José Castro, de 58 años y residente de Jayuya toda la vida.

A pesar del orgullo y celebración que evoca la celebración de Reyes en Jayuya, algunos de sus residentes admiten que con el pasar del tiempo, las festividades han sido alteradas por otras influencias y eventos que se fraguan fuera de las residencias familiares.

'Antes era más familiar. La gente se reunía en las casas y compartían. Hoy día hay muchas actividades fuera, como por ejemplo la de hoy (domingo) del gobernador en el Complejo Deportivo. También, los niños piden regalos bien caros y complicados como los PSP, laptops y otros', indicó Luz Soto Medina, jayuyana de 51 años.

NotiCel pudo presenciar el recorrido de Promesa de Reyes de la familia Alvarado, cuando éste pasó frente al Complejo Filiberto Rivera de Jayuya. No obstante, muy poca gente le prestó atención por estar tomándose fotos con el gobernador Alejandro García Padilla.

*Mira también:

'GozosaWilma Pastrana con su primera Fiesta de Reyes'

'Miles de niños y niñas reciben a los Reyes Magos'

'Jayuyarecibe a los Reyes Magos con júbilo y honor'

   

Para los jayuyanos la celebración es una oportunidad para renovar su sentido de puertorriqueñidad. (Nayda Bobonis/NotiCel)
Foto:
Para los jayuyanos la celebración es una oportunidad para renovar su sentido de puertorriqueñidad. (Nayda Bobonis/NotiCel)
Foto:
Para los jayuyanos la celebración es una oportunidad para renovar su sentido de puertorriqueñidad. (Nayda Bobonis/NotiCel)
Foto:
Para los jayuyanos la celebración es una oportunidad para renovar su sentido de puertorriqueñidad. (Nayda Bobonis/NotiCel)
Foto:
Para los jayuyanos la celebración es una oportunidad para renovar su sentido de puertorriqueñidad. (Nayda Bobonis/NotiCel)
Foto: