Proyecto Estuario apuesta por un mejor ambiente
Hoy comenzó el proyecto Estuario: el 18 en la Parada 18, Siembra y Embellecimiento de Santurce, una iniciativa de reforestación y seguridad alimentaria en el corazón de la capital. La iniciativa, que se llevará a cabo mensualmente, la coordina el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, con el auspicio de la Agencia de Protección Ambiental, el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico y el Museo de Arte Contemporáneo.
Decenas de voluntarios y aliados se reunieron frente al Museo de Arte Contemporáneo a las 8:00 a.m., desde donde salieron a plantar especies nativas como malagueta, uvilla, coral, maría, San Bartolomé, abeyuelo y retama prieta.
El esfuerzo busca aumentar la biodiversidad, limpiar áreas llenas de basura, mejorar la calidad de agua de los cuerpos acuáticos cercanos, crear huertos escolares y concienciar sobre la importancia de mantener limpio el alcantarillado pluvial.
Esta primera etapa de la iniciativa comenzó con la siembra de 25 árboles en los alcorques aledaños a la Parada 18 de Santurce y sus avenidas circundantes, como la Roberto H. Todd, Ponce de León y Fernández Juncos.
Además, decenas de voluntarios colocaron marcadores en las alcantarillas pluviales para
educar respecto a que todo contaminante que llega a las alcantarillas drena en nuestras
playas y cuerpos de agua costeros. Un coordinador del PEBSJ también ofreció un taller de siembra urbana, y los estudiantes de las escuelas crearon un mural educativo sobre la
necesidad de los árboles en la Ciudad.
Cada 18 de mes o días cercanos, estudiantes harán monitoreo de los árboles sembrados, estudiarán su crecimiento y fortalecerán la propuesta de conservación, con la ayuda de un mapa georeferenciado. De esta manera, la siembra sirve de laboratorio vivo para estas
escuelas de San Juan. El PEBSJ planifica expandir paulatinamente esta iniciativa a otras áreas de Santurce y de la Ciudad Capital.
Para más información
puede acceder: www.estuario.org