El 'viaje musical' de Gema (2da parte)
En esta segunda parte de nuestra conversación con la cantante cubana Gema Corredera, hablamos de la música en Cuba y del trabuco sonoro que trae su disco.
Para ver la primera partede esta entrevista, pulse aquí.
NotiCel: Cómo demuestras en este disco que este es un proyecto tuyo, con ayuda de amigos, pero tuyo y de nadie más?
Gema: Derramando Luz está dedicado al amor en todas sus manifestaciones. Está compuesto por excelentes canciones de compositores de lujo, como Pancho Céspedes, Pedro Luis Ferrer, Marta Valdés, Julio Fowler y del grupo Habana Abierta: Vanito Brown, Luis Barbería, Boris Larramendi, Alejandro Gutiérrez y José Luis Medina. Este es un proyecto multi-género que incluye algo de 'filin', de la rumba, el cha cha chá, el jazz, vestigios de timba cubana y elementos de R<><>&B y música clásica. Denota una enorme influencia del jazz cubano./ppHace tiempo traigo conmigo el deseo de plasmar la sonoridad cruda de la música contemporánea que se hace en NY, sobre todo en lo que a jazz, soul y R<><><><><><><> <>B se refiere. Las estridencias de los instrumentos, las armonías arriesgadas. Me seducía la idea de fundir todo eso con mi modo de interpretar la música cubana: respetando la tradición y al mismo tiempo entregando una visión nueva. Quería en el acompañamiento, una formación fija pero dúctil. Para combinar de diferentes maneras y además quería crear contrastes al hacer predominantes las voces masculinas en los coros./ppEn esta ocasión, he tenido el privilegio de contar con músicos de gran talla, líderes de sus propias bandas. Yosvany Terry (saxofonista cubano, compositor, maestro del chekeré y ganador de un Grammy) como coproductor, arreglista y director musical. Yosvany, uno de los músicos cubanos más descollantes del panorama musical neoyorquino ha compartido con artistas de mucho prestigio. Es el caso de Gonzalo Rubalcaba, Branford Marsalis, Paquito de Rivera, Cassandra Wilson, Joe Lovano y Paul Simon por mencionar algunos. En el piano, Osmany Paredes que ha tocado con Jerry González, Cachao, Richard Bona, Giovanni Hidalgo, Arturo Sandoval, entre otros./ppEn los teclados Manuel Valera nominado en estos días a un Grammy en la categoría Latin Jazz. En el contrabajo, YuniorTerry que ha participado en proyectos de Eddie Palmieri, Steve Coleman, Lila Downs, Roy Hargrove. Pienso que su colaboración le ha dado al proyecto un colorido especial. Grabamos juntos un tema a voz y contrabajo solo. En la batería está Obed Calvaire que ha tocado con Winton Marsalis, Seal, Vanessa Williams, Steve Turre, Yellow Jackets… En la percusión, Alfredo Chacón que ha trabajado con artistas como David Bisbal, David Bustamante…/ppPienso que la percusión y la batería en Derramando Luz, no se limitan a acompañar sino cantan como si de instrumentos melódicos se tratara. Quiero destacar la participación de Gonzalo Rubalcaba, uno de los mejores pianistas del mundo. Hicimos una versión de la pieza Tengo de Marta Valdés a dúo (voz y piano). Todo un honor que viste de gala al disco./ppnbsp;
NotiCel: Qué te parece la apertura que ha tenido Cuba durante los pasados años y el esfuerzo de un sector internacional para realizar allá espectáculos multitudinarios, como lo que hizo Juanes y lo que hizo Calle 13?
Gema: Mi opinión es que la apertura siempre genera cambios. Me alegra que la gente que vive en Cuba pueda disfrutar de artistas como Juanes y Calle 13. Ojalá la apertura se extienda y cada vez más artistas del mundo y cubanos (residentes y no residentes en Cuba) vayan a mostrar su obra al público isleño.
NotiCel: Qué opinas de lo que parece ser una evolución generacional de la derecha de Miami, que parece cada día más abierta al intercambio, al menos en las artes y la música?
Gema: Tengo la impresión que el mundo en general está cambiando. Las diferentes tendencias políticas, en todas partes, evolucionan al ritmo del panorama actual. Pienso que existen posiciones más abiertas al intercambio con la Cuba actual y esas posiciones parecen ser una tendencia mayoritaria en la mayor parte de EE UU.
NotiCel: Mantienes el oído a otros movimientos musicales de Cuba, como el hip hop de Los Aldeanos y Silvito el Libre, o la resurgente escena de rock alternativo y pesado?
Gema: En Cuba ahora mismo, hay una explosión de creatividad. Una infinidad de talento pujante y exitoso en la radio, la televisión y los clubes. Hay proyectos excelentes. También mantengo alguna comunicación con artistas emergentes en Cuba a través de mi página de facebook. Algunos de los nuevos talentos me escriben y me envían sus grabaciones y videos. Además de Los Aldeanos y Silvito, he conocido y disfruto mucho con Interactivo, Haydée Milanés, Gente de Zona, Ivette Cepeda, y muchos otros.
NotiCel: Cuando te dicen que cantas nueva trova, qué tú dices?
Gema: Soy cantante y musicóloga. He cantado y grabado música clásica y popular para teatro, cine y televisión. Estimo que soy músico más que cantante y me gusta poner mi voz al servicio de la música.
NotiCel: Hay algún artista que te tenga engachada ahora mismo?
Gema: Escucho mucha música. Toda la que me cae en las manos. Toda la que puedo. Creo que eso es lo que más alimenta la creatividad. El jazz, la música cubana (toda), la música clásica… en fin toda… Gabriela Montero, Calle 13, Habana de Primera, Adele, Jerry Medina, Yusa, Kelvis Ochoa, Gonzalo Rubalcaba, La PVC, Descemer Bueno, Itzhak Perlman, Interactivo, Trío Arbós, Luis Enrique, Viento de Agua, Manuel Valera <><><><><><><><><>& The New Cuban Express, Yosvany Terry, Ella Fitzgerald, John Coltrane, Niño Josele, Bill Evans y un larguísimo etcétera./ppstrongNotiCel/strong Cuándo te presentas en Puerto Rico? Qué puede esperar el público de esta nueva etapa de tu carrera?/ppstrongGema: /strongTengo muchos deseos de compartir con el público de Puerto Rico. Espero muy pronto andar por allá con mis músicos y mi disco Derramando Luz. Vengo con mucha alegría, energía, más fusión, madurez y un nuevo timbre musical. A ritmo de bolero, cha cha chá, mozambique, vals peruano y más… Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a tanta gente linda que me sigue por facebook y twitter y están pendientes de mi trabajo con tanto cariño. Gracias!/p