Jerezanas y gallitos continuarán en huelga
La Asamblea General del Consejo de Estudiantes de la UPR, Recinto de Río Piedras (UPRRP), celebrada hoy miercoles en el Coliseo Roberto Clemente, ratificó la continuación de la huelga.
Con un total de 1,993 votos a favor, la UPRRP continuará inoperante a pesar de la orden del Tribunal Apelativo de reabrir y reanudar las clases antes del jueves a las 6:00 de la mañana.
Alrededor de 3,300 estudiantes dijeron presente en esta tercera Asamblea extraordinaria; la cual continúa activa hasta la tarde del día de hoy.
Maria De Lourdes Vaello, estudiante de derecho y portavoz del Movimiento Estudiantil instó a todos los estudiantes a permanecer en huelga y defendió su postura al decir que, 'no podemos abandonarlo porque mañana puede que no quede más país para defender'.
Además solicitó mediante moción que la administración universitaria no penalice a ninguna persona que apoye la continuación de la huelga, a que se audite la deuda y a que no se contemple ningún recorte de presupuesto de la UPR.
A la misma vez los estudiantes aprobaron mociones para solicitar la renuncia de la actual presidenta interina de la UPR, Nívia Fernández y para desestimar su candidatura para el puesto de la presidencia, junto a las del expresidente de la UPR Miguel Muñoz Muñoz y el exrector del recinto de Bayamón, Arturo Avilés
Por otro lado, Jorge Rivera, Vicepresidente del Consejo de Estudiantes, aclaró a los participantes sobre la evidente duda que existe sobre el Título IV y la acreditación de la Middle State. 'la Universidad de Puerto Rico está acreditada por la Middle State. Es un proceso lento y toma aproximadamente dos años', explicó.
'Ahora mismo hay un cese de la elegibilidad de las ayudas federales. El recinto actualmente participa de un certificado provisional 2015-2016 y fue renovada en el 2016 y estará activa hasta el 2018. (...) Es bien importante aclarar que la UPR no tienen elegibilidad y acceso a los fondos. Una vez se reanuden las clases comenzaremos el proceso de solicitud y reinstalación.', añadió.
El cese de la elegibilidad de las ayudas federales afecta directamente a los estudiantes que reciben la Beca Pell, préstamos estudiantiles, y que participan del Programa de estudio y trabajo. De igual forma, se especula que el nuevo presupuesto de la Universidad para el nuevo año fiscal 2017-2018 podría llegar a unos 149 millones.
Por otra parte, se discutieron los anuncios ayer por la rectora de la UPR Río Piedras, Carmen H. Rivera Vega, en donde dio a conocer los primeros acuerdos como parte de la creación de un proceso de mediación, realizado por el grupo multisectorial de dicho recinto, a raíz de la segunda asamblea llevada a cabo el pasado 21 de marzo.
Según el informe, entre lo acordado se encuentra: defender a la Universidad de Puerto Rico desde la autonomía universitaria, ante la amenaza al cumplimiento de su misión, visión y a la educación pública superior accesible, que representan los recortes fiscales propuestos, resultado de la aplicación de la Ley PROMESA, y el crear una Mesa de Diálogo Multisectorial del Recinto de Río Piedras, para atender asuntos apremiantes de la institución, según presentados por sus integrantes, que incluirá representantes de la comunidad universitaria.
Estos primeros acuerdos, al igual que los otros, han sido el producto de extensas reuniones del grupo multisectorial. Nuestro compromiso es la continuidad del diálogo y seguimos apostando a la resolución pacífica del conflicto existente en nuestro campus, expresó la Rectora Interina mediante carta circular.
Al mismo tiempo, se solicitó la moción para que se presente el presupuesto del gobierno central y para encarcelar a toda persona relacionada con la deuda de la Isla. Además, los estudiantes secundaron una moción para que el Movimiento Estudiantil se oponga al plebiscito del 11 de junio y establecer un boicot, y para que la UPR sea completamente autónoma.
Por su parte el Comité Negociador se encuentra trabajando arduamente en el proceso de negociación de una medida para legislar los recortes de la UPR y exigen a las primeras instancias de poder que se sienten con los estudiantes y escuchen las propuestas que tienen para ofrecer sobre el financiamiento público de la institución.
'Hasta ahora no han habido negociaciones y por eso es que reiteramos en la huelga. Hay tres entes a los que vamos dirigidos a negociar y son la administración universitaria, el gobierno central y tercero la Junta de Control Fiscal. El 23 de mayo tenemos una reunión pautada y lo que queda hasta llegar ese día es aumentar la presión en la calle', dijo Michael Rosa, integrante del Comité.
Los temas que se abordaron sobre la situación actual de la universidad fueron: Mesa de Auditoría, Reforma Universitaria, Comité negociador, Comité de Enlace, y Propuestas Nuevas.
Recinto de Bayamón sigue los pasos de Río PiedrasMientras el recinto riopedrense ratificaba su voto a la huelga, el recinto de Bayamón llevaba a cabo su votación en su Asamblea donde también sostuvieron su apoyo al paro de las labores académicas y administrativas.Igual que en UPRRP, estudiantes del recinto bayamones presentaron una moción donde solicitaban que los portones de la institución se abrieran para el 15 de mayo y se reanudaran las labores administrativas y académicas.No obstante, en la votación los estudiantes de UPR Bayamón dejaron que no estaban de acuerdo con la moción en un voto que concluyó con 343 a favor y 388 en contra y continuó la huelga en dicho plantel.Al cierre de esta nota la Asamblea seguía activa.