Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

Bernier: la autonomía universitaria no puede ser excusa para no transformar la UPR

El candidato a la gobernación del Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, presentó hoy, domingo, su propuesta de educación en la que aseguró que no se puede utilizar la autonomía universitaria como excusa para ejecutar ciertas transformaciones que propuso, como atemperar los currículos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) a las necesidades económicas y educativas que tiene el país.

'LaUniversidad no ha ido a la par con las transformaciones que están ocurriendo en Puerto Rico y en el mundo. (...)[H]a habido un cambio de lo químico a lo biológico y la Universidad apenas se ha enterado. Aquí nadie se ha planteado cuáles son las cantidades por materia que se aceptan a nivel universitario. Por qué hay tantos abogados e ingenieros? Ingenieros en qué áreas? Cómo usamos esos recursos que son limitados del Estado paratemperarlosa lo que el país necesita? Ese cambio se va a dar y será compulsorio, la Universidad no puede ampararse o utilizar la autonomía universitaria que yo defiendo y siempre he defendido para no hacer las cosas de manera correcta, para no avanzar y evolucionar'.

Bernieradjudicó ese atraso a varias razones, entre ellas los problemas de gobernanza en la institución. Del mismo modoaseguró que debe existir una interacción directa y efectiva entre el Departamento de Educación y la UPR.

Otras de sus propuestas incluye el salón hogar extendido, con la cual pretende utilizar dinero que actualmente se invierte en tutorías, para que sean los maestros del sistema educativo los que tengan prioridad en el reclutamiento para dar dichos servicios. 'Tenemos que dejar de ver la tutoría como un negocio', dijo. La intención, explicó, es que los niños que no tienen un 'escenario social y familiar adecuado no se queden atrás'.

Otra de las iniciativas incluye hacer una revisión de las escalas salariales de los maestros, basada en el nivel de preparación académica del maestro, años de experiencia, horas de educación continua y evaluación de ejecutoria, partiendo desde la escala salarial actual. Explicó que esa transformación se tiene que dar de la mano con los maestros, no en contra de ellos.

También habló de la integración de la promoción de valores al currículo escolar con espacios de reflexión no sectarios; atemperarlos programas de educación ocupacional y técnica a las áreas estratégicas de desarrollo económico, tales como: manufactura, agricultura, cooperativismo, economía del visitante y economía solidaria;la implantación de programas especiales STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas)y empresarismoen todos los niveles escolares;atemperar la Ley Orgánica 149 para proveermayor autonomía escolar y mayor participación de sus consejos en la gobernanza de la escuela; entre otras.

David Bernier presentó hoy, domingo, su plan de Educaciób. (Suministrada)
Foto: