Movimiento estudiantil UPR niega inminente fin de la huelga, sigue esperando por la Junta
El diálogo entre la mesa de diálogo estudiantil y los mediadores designados por la rectora del Recinto de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) permanece en su fase inicial y hasta el momento no existen acuerdos endosados por el estudiantado de esa unidad.
'No estamos llegando a unos acuerdos, esos son preliminares. Son medidas de mediación que el cuerpo estudiantil todavía no ha acogido', afirmó uno de los portavoces del movimiento estudiantil, José Samuel Coss, quien insistió que la información difundida por un medio de circulación diaria sobre la inminencia de un acuerdo formal es falsa.
Se trata de un documento circulado entre los cuerpos negociadores que consigna 11 puntos preliminares que se discutirán en una reunión multisectorial en el recinto de Rio Piedras el lunes. Sin embargo, Coss indicó que hasta el momento el diálogo no ha atendido los principales reclamos de los estudiantes por lo que hizo hincapié que el fin de la huelga aún no está cercano.
'No hemos tenido unos pasos adelante para una negociación y estamos vislumbrando la posibilidad de continuar metiendo presión para que nuestros reclamos sean escuchados y sean atendidos', dijo Coss a este medio. Del mismo modo, no descartó que durante la reunión de mañana dichos preacuerdos elaborados por rectoría no sean respaldados por la comunidad estudiantil por entender que no satisfacen los principales reclamos.
Por parte de la administración, el objetivo de este proceso de mediación es 'reanudar las labores académicas y administrativas de la forma más armoniosa', señaló a este medio Lorna Castro, portavoz de la rectora interina, Carmen Rivera Vega. Sin embargo, el movimiento estudiantil insiste en mantener los portones cerrados para continuar ejerciendo presión a favor de sus reclamos. 'Hasta que el cuerpo estudiantil no decida lo contrario, nosotros tenemos que seguir en huelga y seguimos luchando por nuestros reclamos', explicó Coss.
La huelga en el recinto de Rio Piedras se encuentra en su undécimo día, mientras los portones han permanecido cerrados por 21 días, tanto la rectora como la presidenta interina, Nivia Fernández, han rechazado decretar recesos académicos adicionales e insisten en el llamado a abrir los portones. De hecho, la semana pasada varios recintos de la UPR recibieron misivas por parte de la Middle States Commission, ente acreditador de la universidad, advirtiendo que tanto los propuestos recortes al centro docente como la paralización de labores académicas ponen en riesgo la acreditación de la institución.
Por otra parte, aunque los integrantes de la Junta de Control Fiscal (JCF) expresaron su disposición de reunirse con los estudiantes y aceptaron repautar un encuentro hasta después de la asamblea nacional celebrada el pasado 6 de abril, Coss indicó que hasta el momento no han recibido comunicación alguna para calendarizarla. Dicho encuentro sería clave para atender los reclamos estudiantiles en contra del recorte de $450 millones a la institución, como también sobre la auditoría de la deuda público a realizarse por la Comisión creada en Ley para ejecutar esa encomienda.
Estudiantes enfilan cañones contra proyecto para erradicar Comisión de Auditoría
El domingo un proyecto de ley de autoría del presidente cameral, Carlos 'Johnny' Méndez, para derogar la Ley que habilitó la Comisión de Auditoría Integral del Crédito Público tuvo su primera lectura en el bajo foro.
El Proyecto de la Cámara 785 argumenta que la ley federal PROMESA posee funciones con un alcance mayor que el conferido al amparo de la Ley 97 del 2016. 'A tenor con esta nueva esta nueva realidad jurídica, entendemos que la función de la Comisión sería redundante, y constituiría en un gasto público adicional', reza la exposición de motivos del P. de la C. 785.
El movimiento estudiantil de la UPR está al tanto de esta medida y anticiparon que esta semana estarían dedicando sus esfuerzos para rechazar el proyecto. En ese sentido, desde el Recinto de Humacao de la UPR se ha convocado a una manifestación para el próximo martes a las 3 de la tarde frente al capitolio para repudiar el proyecto y exigir la eliminación de la medida.
Sin embargo, por entender que la función de la Comisión sería de beneficio para el pueblo, el movimiento estudiantil hizo un llamado a la asistencia para repudiar el proyecto. Coss sostuvo que se trata de una convocatoria abierta al pueblo para llamar a sus representantes por distrito para exigir un voto en contra a la medida.
Entretanto, este jueves se celebrará una vista de interdicto permanente en la sala de la magistrada Lauracelis Roques Arroyo para continuar el trámite judicial sobre el recurso de mandamus que radicaron un puñado de estudiantes del Recinto de Rio Piedras para exigir la apertura inmediata de los portones de la institución. Anteriormente, Roques Arroyo determinó que no hubo suficiente prueba para sustentar los pliegos de los demandantes por lo que no dio paso a la orden de interdicto preliminar y mandamus.