Educación y UPR defienden su presupuesto ante la Cámara
Durante su ponencia ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes, el secretario del Departamento de Educación (DE), Rafael Román Melendez, informó hoy, martes, que, al 31 de mayo, la agencia tenía $250 millones en cheques a contratistas que aún no han sido pagados debido a la insolvencia en el Banco Gubernamental de Fomento (BGF).
'No es una deuda en sí, son compromisos contraídos este año fiscal (2015-2016). El presupuesto está asignado, dependemos del Departamento de Hacienda (DH) a que libere los cheques. También tenemos $38 millones en deuda de años anteriores', explicó Román Meléndez ante la Comisión, presidida por el representante Rafael 'Tatito' Hernández.
El titular del DE explicó que el presupuesto total consolidado de esa agencia asciende a $2,800 millones, $1080 millones de estos provenientes de fondos federales, que de extinguirse, sería un duro golpe al sistema de escuelas públicas del país. Para las utilidades, entre las que se incluyen servicios de agua y electricidad, el presupuesto recomendado para este año fiscal bajó de $327 millones a solo $72 millones. Reducción que, admitió el Secretario, afectaría el pago a los bonistas.
Sin embargo, Román Meléndez presentó datos que, según él, muestran que a pesar de los ajustes millonarios que ha tenido que enfrentar el DE como parte de la situación económica que vive el País, la agencia ha seguido implementando con resultados positivos el plan de la transformación académica y administrativa, que se esbozó hace dos años.
'En esta época histórica de retos fiscales, ajustes presupuestarios y cambios de paradigmas educativos y administrativos, hemos logrado seguir atendiendo de forma eficiente las necesidades del sistema de enseñanza. Con muchísimo menos, hemos logrado adelantar nuestro plan de transformación con visión longitudinal y alcanzado grandes avances en todas las dimensiones, especialmente, en el desarrollo académico de nuestros estudiantes', manifestó Román Meléndez.
El titular del DE defendió además la asignación presupuestaria de $2,846,168,000 a esa agencia y destacó el aumento en la distribución de notas A, B y C en todas las escuelas públicas, en la cantidad de escuelas que alcanzaron sus objetivos y metas académicas anuales y en el número de escuelas clasificadas como Excelencia.
También, detalló que unos 33,708 estudiantes más, en comparación con el año 2012, tuvieron la oportunidad, durante el recién terminado curso escolar, de tomar la Prueba de Evaluación y Admisión Universitaria libre de costo. Esta acción redundó en mayores oportunidades para que los estudiantes pudieran ingresar a la universidad en los programas de estudio que representan su vocación.
'Según los datos provistos por College Board, los estudiantes de undécimo grado que tomaron la prueba en el 2015 y que este año la tomaron por segunda vez lograron aumentar de forma significativa en todas las áreas sus puntuaciones. Esto es parte de nuestro plan de identificar las necesidades en undécimo grado y desarrollar intervenciones académicas de alto rigor para atender las mismas y preparar mejor a los estudiantes en la segunda administración del examen', afirmó el Funcionario.
Román Meléndez también informó a la Comisión que el proceso de reconfiguración de niveles escolares representa 'un ejemplo concreto del logro de los tres objetivos principales de nuestro plan: aumento en el aprovechamiento académico, promover excelencia en los servicios y mantener la disciplina fiscal de la Agencia'. Y añadió que, como resultado a este proceso, se lograron incrementar a un 4% y a un 9%, respectivamente, en la retención escolar en los niveles intermedios y superior. La tasa de graduación del nivel superior también ha experimentado un crecimiento de 6.7 por ciento, en comparación con el año 2012, llegando actualmente a un 75 por ciento.
Otros logros que han alcanzado, según el secretario del DE, son incrementar significativamente el nivel de cumplimiento con el pleito de clases de Educación Especial, de una puntuación de 1.99 en el 2012 a una de 2.83 en el 2015; alinear todos los estándares académicos a la transición al mundo del trabajo y estudios postsecundarios; crear e implementar el Sistema de Apoyo al Liderazgo efectivo del Docente en cumplimiento con los estatutos estatales y federales junto a un reglamento que establece las acciones de apoyo y rendición de cuentas de maestros y directores escolares y desarrollar e implementar el currículo de equidad de género en todas las escuelas públicas.
Román Meléndez aseguró que su equipo de trabajo ha establecido las medidas fiscales y de control de gastos para cumplir con la Ley 66, o 'Ley Especial de Sostenibilidad Fiscal y Operacional del Gobierno del ELA'.
El Titular explicó que los ajustes presupuestarios realizados por el DE, que ascienden a $600 millones, se han concentrado en las áreas de contratos de servicios profesionales, servicios comprados, gastos de nómina, transportación y seguridad escolar, arrendamiento de utilidades, consolidación de escuelas, optimización en la asignación de maestros y reestructuración administrativa de las áreas de Asuntos Académicos, Educación Especial, Planificación y Recursos Humanos.
Aumento presupuestario en la UPR
El presupuesto recomendado para las operaciones de la Universidad de Puerto Rico (UPR) asciende a 1,400 millones de dólares, lo cual representa un aumento de $13.1 millones con respecto al año en curso, el cual se encuentra en los renglones de fondos federales, mejoras permanentes e ingresos propios. Esta última partida, corresponde a proyectos de colaboración estratégicas, en el campo de las investigaciones médicas.
Una de las más significativas, según detalló en vista pública el presidente de la UPR, Uroyoán Walker Ramos, es en la que se desarrolla una vacuna profiláctica contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el Centro de Investigación en Ciencias Moleculares (CICiM). La misma recibió la aprobación de un donativo competitivo de $10 millones para apoyar estos trabajos por los próximos cinco años.
'Este proyecto se desarrolla bajo un concepto innovador de investigación y desarrollo cumpliendo con la reglamentación de buenas prácticas de manufactura. Este concepto pretende acelerar la conversión de un proyecto de investigación a manufactura, en este caso, de una vacuna. El objetivo a largo plazo del proyecto es manufacturar en Puerto Rico una vacuna profiláctica para el VIH. Es la primera vez que la UPR se envuelve en un proyecto de esta magnitud en consorcio con la industria dentro y fuera de Puerto Rico', enfatizó el también catedrático, según el comunicado de prensa.
A preguntas de los legisladores, Walker Ramos, informó que el impacto fiscal de estos trabajos, de continuar a las fases posteriores de pruebas clínicas, significaría un ingreso de $1,000 millones en un periodo de 10 años para la UPR.
Mencionó que otras iniciativas para allegar mayores fondos al sistema, han sido el establecimiento de un programa de Doctorado en ingeniería mecánica y eléctrica, una Maestría y Doctorado en bioingeniería, una Maestría en educación matemática a nivel superior y un Grado Asociado en tecnología de aeronáutica, que fue un acuerdo con la compañía Lufhtansa cuando se estableció en el oeste.