Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

JCA ordena un segundo muestreo por asbesto en la UPR

Luego de una inspección ayer en la tarde, la presidenta de la Junta de Calidad Ambiental (JCA), Laura Velez recomendó que se realizara un segundo muestreo a las instalaciones de la Facultad de Estudios Generales para asegurarse que las mismas esten aptas para funcionar a partir de la semana próxima, si no surgen mayores inconvenientes.

La decisión de realizar un segundo muestreo se toma como medida preventiva y para poder 'garantizar la seguridad y la salud' de los estudiantes, profesores y personal de la universidad.

Sin embargo, Vélez recordó que el asbesto es un mineral y que su presencia no es nociva siempre y cuando sea en cantidades mínimas y que no representen riesgo para los seres humanos. En este caso, y aunque el primer muestreo no dio evidencia de grandes cantidades del mineral, los edificios fueron cerrados como medidas cautelares.

'Aquí es bien importante recalcar que puedes tener una construcción con material con contenido de asbesto que no sea peligroso. La peligrosidad viene cuando el material está impactado o está biodisponible, ahí entra la posibilidad de riesgo', aclaró.

También expresó que el comienzo de clases en la Facultad de Estudios Generales dependería en su totalidad de la rapidez con que reciban los resultados del muestreo, la confirmación de los mismos y de la efectividad del plan de trabajo que ya se ha establecido, pues la universidad también cuenta con permisos otorgados por la JCA para poder trabajar con el manejo de este tipo de materiales; dos de estos permisos están en la Biblioteca José M. Lázaro y los otros dos en el edificio Felipe Janer y en la Facultad de Ciencias Sociales, respectivamente.

La universidad tiene, además, su propio consultor, que en conjunto con los miembros de la JCA deben agilizar el proceso de habilitación del edificio Domingo Marrero Navarro (DMN) que fue el afectado por la presencia de asbesto. El edificio Anexo Jaime Benítez Rexach (AJBR) también fue clausurado.

'La Junta está disponible para trabajar las horas que sean necesarias para facilitar que se haga esto de la manera más rápida pero siempre tomando en cuenta que aquí lo primero y lo más importante es la salud y seguridad de los estudiantes, del personal de la universidad y del público en general que transita por estas áreas', expresó Vélez, mientras añadió que las pruebas se hacen tomando muestras en áreas cuadrangulares dentro del edificio afectado de manera que estas sean representativas para poder tomar decisiones posteriormente.

Otra de las recomendaciones que se hizo a la universidad fue revisar el plan para manejo de estructuras con asbesto con el fin de realizar un inventario de las condiciones de las estructuras hasta el momento.

Temprano en la mañana se había dicho que si las condiciones no permitían el comienzo de clases el 19 de agosto, se podría considerar el alquiler de vagones que puedan acomodar a los más de 6 mil estudiantes que se han visto afectados por los súbitos cambios en sus programas de clases.

Técnicos verifican uno de los techos del Recinto de Río Piedras ante la presencia de asbesto. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: