Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

Renuncia Manuel Gómez a la UPR

Se disolvió la antigua Junta de Síndicos, renunció Miguel Muñoz a la presidencia de la Universidad de Puerto Rico (UPR), una nueva Junta de Gobierno nombró a un científico para dirigir la institución, y ahora, Manuel Gómez, quien ha sido mencionado durante la discusión del escándalo de la UPR con la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF, por sus siglas en ingles), presenta su carta de renuncia como profesor e investigador de este sistema universitario.

La renuncia incluye, además, su dimisión como director a nivel estatal del 'Programa Experimental para Estimular la Investigación Competitiva' (EPSCOR, por sus siglas en inglés).

En una carta dirigida al Comité Estatal de EPSCOR, Gómez expresa que, tras 43 años y medio de servicio a la UPR, renuncia a todas sus responsabilidades, efectivo el 1 de julio de este año.

La renuncia de Gómez surge una semana después de que la nueva Junta de Gobierno nombrada por el gobernador Alejandro García Padilla, designara al investigador José Lasalde como el presidente interino de la UPR.

Durante la investigación legislativa sobre el fraude en el manejo de fondos de la NSF en la UPR, trascendió que Lasalde fue uno de los investigadores que intentó gestionar la implementación de medidas correctivas en medio de los múltiples señalamientos que le hiciera la agencia federal al sistema universitario.

Por su parte, Gómez fue destituido como director del Centro de Recursos e Ingeniería de la UPR, y su nombre fue señalado en el requerimiento de información gestionado por las autoridades federales debido al manejo cuestionable de fondos de investigación.

Gómez, además, ha sido uno de los ejes principales de la controversia de la NSF, por su supuesta participación en la comisión de fraude con el dinero federal.

Curiosamente, en su carta de renuncia, Gómez recomienda a Brad Weiner para ocupar de forma interina su puesto en EPSCOR, a partir del 1 de julio.

Weiner es otro de los señalados en el requerimiento de información federal. Su nombre ha sido igualmente mencionado en múltiples ocasiones como uno de los supuestos participantes en el fraude de la NSF.

La esposa de Weiner, Ibis Aponte, era persona de confianza de la administración de Miguel Muñoz, quien ha sido igualmente señalado por dilatar el proceso de implementación de las acciones correctivas que la NSF le ha exigido a la UPR.

A pesar de estos señalamientos, y del hecho de que la renuncia es un tanto sospechosa, dada su cercanía con la designación de Lasalde a la presidencia, Gómez se va con la frente en alto y orgulloso de su labor como académico y recipiente de fondos de la investigación a la UPR.

'En mi carrera como Profesor / Investigador / Educador, he sido la persona más exitosa en obtener fondos externos de Ciencia y Tecnología en la Jurisdicción (Puerto Rico). Recibí mi primera asignación de fondos competitiva en el 1974, y he recibido fondos constantes como P1 o Co-PI de grandes premios sistémicos desde entonces', reclama Gómez en su carta.

Acto seguido, el investigador dice haber traído $205 millones a la Universidad por medio de estos premios competitivos de fondos. Gómez, además, hace una larga lista de logros como investigador y como implementador de modelos para el manejo de estos trabajos.

'Cuando la Fundación Nacional de Ciencia le requirió a la Jurisdicción de Puerto Rico revisar la Política Pública Puertorriqueña en Ciencia y Tecnología que fue aprobado por el gobernador de Puerto Rico el 8 de octubre de 1996, el Comité Estatal de EPSCOR jugó un rol importante para la ocasión', argumenta Gómez al realzar su gestión como director local de EPSCOR.

En su carta, Gómez no hace mención al escándalo con los fondos de la NSF. Tampoco hace referencia a la reciente designación de Lasalde como presidente interino del sistema.

El profesor Manuel Gómez (Josian Bruno Gómez)
Foto: