Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

Hora cero para los fondos de investigación de la UPR

La Oficina del Inspector General de la National Science Foundation (NSF) acaba de anunciar que mantiene su moratoria de paralización de fondos a la Universidad de Puerto Rico (UPR) y que vendrá a la Isla a evaluar 'dudas' que mantiene sobre el escándalo del manejo de las hojas de tiempo y esfuerzo de los investigadores.

La información fue revelada por una fuente de este diario digital, y confirmada en entrevista por el presidente de la UPR, Miguel Muñoz, quien indicó que recibió una llamada de la NSF el sábado pasado avisando de la visita y que ese mismo día notificó a la Junta de Síndicos de la institución.

Según dijo, aún no han dado la fecha exacta de la visita, ni los nombres de las personas que compondrán el equipo de trabajo de su parte, pero se espera que lleguen este o el próximo mes.

Muñoz, quien dijo que evaluarán en particular las hojas del semestre de otoño y la implantación de las acciones correctivas por parte de la UPR en las mismas, reconoció que de esta evaluación depende que la entidad reanude la importante concesión de fondos para investigación a la institución.

'Yo me siento preocupado porque es una gran responsabilidad, pero alegre porque podemos dilucidar (las dudas) de frente', sostuvo. 'Somos un libro abierto', dijo Muñoz e indicó que esperan salir airosos de la evaluación.

El funcionario aseguró que la UPR ha hecho su trabajo en la corrección de las fallas que provocaron la paralización de fondos el pasado mes de abril y lamentó que la aprobación de las acciones correctivas y reanudación de fondos 'desafortunadamente' haya tardado más de lo que esperaban.

Según trascendió en las Vistas de Transición del gobierno, la partida millonaria de fondos que otorga la NSFa laUPR, quedó suspendida por alegado fraude de seis investigadores, quienes ofrecieron información falsa en los informes de tiempo y esfuerzo que deben rendir a la institución.

En esa audiencia, el Vicepresidente de Investigaciones y Tecnología, José Lasalde, mencionó que se creó un Comité de Corrección para trabajar con la implantación de un sistema electrónico con la capacidad de información compartida (Check and Balance), en lugar al antiguo sistema de facturación a mano.

Por su parte, según le comentó a NotiCel el Síndico Estudiantil, Christopher Torres Lugo, se rumora que las personas que cometieron el fraude son el Doctor Brad Weiner, Decano de Ciencias Naturales de Rio Piedras; el Doctor Manuel Gómez, quien redactó el informe de Cambio de Rumbo para la Educación Superior en el comité designado por Gobernador Luis Fortuño; y el investigador Gerardo Morell, del Recinto de Río Piedras, además de otros tres científicos del RUM, cuyos nombre no fueron provistos.

'Mientras haya una intención de algunos investigadores en ver la Universidad y el espacio de investigación como un espacio propio para generar y lucrarse, la Universidad no va a crecer en términos de investigación y probablemente, vamos a ir teniendo problemas con agencias de investigación', comentó, por su parte, el representante del Consejo General de Estudiantes ante la Junta Universitaria, Aníbal López Correa.

*Originalmente publicado el domingo, 3 de febrero de 2013. Esta historia fue modificada para corregir el nombre de José Lasalde, publicado erróneamente en la versión inicial como José Lazardi.

Miguel Muñoz, presidente de la UPR (Josian Bruno Gómez/Archivo/NotiCel)
Foto: