Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Proyectan que para el 2030 la población en Puerto Rico estará por debajo de los tres millones

0
Escuchar
Guardar

Mientras, tres de cada diez personas tendrían 65 años o más.

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico anticipó que, a raíz del decrecimiento poblacional acelerado en la isla, para el 2030 Puerto Rico tendrá una población por debajo de los tres millones de habitantes, manteniendo el renglón de personas de más de 65 años o más como la población más alta en Puerto Rico.

Actualmente la población de Puerto Rico ronda entre 3.2 y 3.3 millones de habitantes.

También se proyecta que para el 2030, tres de cada 10 personas tendrán 65 años o más.

Aunque el tema de la crisis demográfica lleva alertándose desde hace años, el Instituto de Estadísticas logró poner en blanco y negro la proyección recientemente con datos e investigaciones provenientes de Estados Unidos. La misma investigación evidenció que de Puerto Rico emigran más personas de las que llegan a la isla.

En los últimos años, se ha mantenido un promedio de 35,000 a 40,000 personas que salen de Puerto Rico anualmente. Además, 7 de cada 10 personas que se mudan del país lo hacen por trabajo y/o para mejor su calidad de vida.

Los resultados que se brindaron de la investigación se revelaron en un foro realizado por la senadora Keren Riquelme que buscaba visualizar la crisis demográfica en Puerto Rico en conjunto de varios jefes de agencia, para buscar una solución a la situación.

“Vamos a continuar decreciendo en cuánto a tamaño poblacional. Más de cuatro fuentes auguran que para antes del 2030 la población de Puerto Rico estará por debajo de los tres millones. Así que, será una población más pequeña. Es casi un hecho”, dijo el gerente senior de proyectos del instituto de Estadísticas y demógrafo, Alberto L. Velázquez Estrada.

Según datos del Registro Demográfico, para el 2023 se registró solo 17,772 nacimientos vivos, catalogándose como una cifra histórica.

En el año 2000 esa cifra estaba en 59,460.

«La proyección dice que seguirán reduciéndose (los nacimientos vivos). Obviamente ese ritmo en algún momento será menos acelerado, pero sí, las proyecciones dicen que esto va a continuar», destacó también el director ejecutivo del Instituto, Orville Disdier.

El director ejecutivo también expresó que aunque la crisis demográfica afecta a toda la sociedad, las áreas rurales son más afectadas por la falta de servicios, personas bajo el nivel de pobreza y las mujeres.

«Las mujeres tienden a recibir el impacto porque ya desde hace mucho tiempo la composición familiar ha cambiado bastante ya que son jefas de familia y con la inflación, la falta de servicios, les afecta más directamente», continuó Disdier.

Esta tendencia poblacional se ha mantenido decreciendo de manera acelerada desde el 2005.

Historia relacionada: Qué hacer, y no hacer, para repoblar a Puerto Rico

“En efecto, se estima que desde el año 2005 en adelante la población comenzó a decrecer aceleradamente y en el censo del 2010 se volvió a confirmar ese decrecimiento y posteriormente ha sido un decrecimiento continuo. Esa ha sido la historia de Puerto Rico, casi dos décadas de decrecimiento poblacional”, continuó expresando Velázquez Estrada en el foro.

El Instituto de Estadísticas llevó varias sugerencias para comenzar a mitigar el decrecimiento poblacional, enfatizando que se deben mejorar los sistemas laborales, que se incurran en mejoras en el sistema de educación y que se busque la manera de atraer a la población más joven.

La senadora Keren Riquelme dijo en un aparte con la prensa que luego de tener más claro el panorama que se encuentra Puerto Rico con la crisis demográfica, radicará una medida para que se cree una plataforma digital que incluya todos los beneficios y servicios que tiene Puerto Rico para vivir, como una manera fácil y llamativa de atraer más personas a la isla.

“Legislaré para hacer una plataforma de gobierno que cubra todas las agencias. Quién estará a cargo de desarrollarlo será PRITS (Puerto Rico Innovation and Technology). Para nosotros poder repoblar, porque todo está interconectado de que queremos levantar la natalidad, se necesita ofrecer unos sistemas que brinden confianza para uno decir que voy a tener mis hijos aquí, porque me ofrecen todas estas cosas. Así que, una manera de hacerlo rápido y con el menor costo posible, es utilizando la tecnología”, expresó la senadora.

A pesar de que la senadora está dispuesta aportar a través de la legislación para mejorar la crisis demográfica, dijo que no legislaría por el momento para fortalecer la natalidad en la isla.

“Para que las personas puedan continuar teniendo hijos, hay que darle confianza primero en que no solamente estamos mejorando, es la percepción de que estamos mejorando porque son dos cosas diferentes. Por eso, es importante que no solamente exista política pública, sino que la persona se sienta en la confianza de que eso le beneficia. Número dos es que hay unos puntos es el sistema de salud que hay que fortalecerlos al igual que con los especialistas, mejorar la infraestructura al igual que en la educación porque vamos a tener menos niños y menos jóvenes en la universidad… pero no, yo no me voy a meter con requerimientos de la empresa privada”, sostuvo.

Historia relacionada: A pesar de reducción en la población, 13 municipios aumentaron la suya

Aprovechó para hacerle un llamado al Senado para que agilice un proyecto que lleva en el tintero desde el año pasado de su autoría y que, según ella, ayudaría a combatir la crisis demográfica.

“Hay una legislación que sí ya yo tengo, que es una comisión para atender la crisis demográfica. A esto yo le llamo responsabilidad demográfica…”, destacó.

La medida que hace referencia es a la Resolución del Senado 772 que busca crear la Comisión Especial del Senado sobre “Iniciativas para Mitigar el Descenso Demográfico en Puerto Rico para establecer informes periódicos sobre el particular.

La medida está en la Comisión de Asuntos Internos que preside la senadora Marially González Huertas desde el pasado 4 de abril del 2023.

En el foro, también estuvo presente la secretaria de la gobernación Noelia García Bardales, la secretaria del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, el administrador de ACUDEN, Roberto Carlos Pagán y el secretario del Departamento del Trabajo, Gabriel Maldonado González.

Historia relacionada: Proponen creación de comisión para mitigar descenso demográfico en la Isla

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos