Herederos de Tufiño hacen las paces para honrar su legado histórico
Los herederos del maestro pintor y grabadista Rafael Tufiño, el 'Pintor del Pueblo', llegaron a un acuerdo en un pleito incoado en 2009 que mantenía su obra en el limbo y así poder 'honrar su memoria y su obra'.
Con la estipulación, se pone fin al pleito legal y se estipula cuáles obras de Tufiño permanecen en posesión de su hija, la tambien pintora Nitza Tufiño Aguirre, y cuáles pasan al control de los otros cuatro hijos del pintor.
La intención de los hijos de Tufiño, Pablo Tufiño Soto, Rima Tufiño Rath, Salvatore Tufiño Criscione y Rafael Tufiño Aguirre, es exponer las obras al público.
El pleito fue incoado en 2009, un año despues de que el pintor muriera dejando sólo su obra y una cuenta con $28,000. La pugna había llamado la atención del mundo del arte más allá de las fronteras de Puerto Rico debido al sitial que se le reconoce a Tufiño en la historia del arte puertorriqueño como parte de la generación que, durante mediados del siglo 20, produjo tambien a firmas como Lorenzo Homar, Jose A. Torres Martinó y Carlos Raquel Rivera. Tufiño, conocido como 'Tefo' nació en 1922 en Brooklyn y murió en San Juan en 2008.
Como parte de la estipulación se consigna el misterio que rodea a una de las colecciones más cotizadas de Tufiño, el portafolios llamado 'El Cafe', producido entre 1953 y 1954. '[S]e desconoce el paradero de las siete planchas en linóleo (del portafolio). Entienden que las mismas han sido robadas o perdidas'. indicaron sobre estos linóleos, que son las piezas que Tufiño trabajó con sus propias manos para entonces usarlas para imprimir las obras incluidas en el portafolio. Se trata de un material de älto valor histórico' así como artístico que, de aparecer en un futuro, se acepta que queden bajo el control de un museo.
Probablemente la obra de Tufiño que más el público conoce, y la que se ha usado como representación emblemática de toda su carrera en varias exposiciones locales e internacionales, el retrato de su madre 'Goyita', queda bajo el control de su hija, Nitza.
En total, Nitza entrega 56 bocetos, grabados y obras en distintos formatos así como cuatro óleos ('Doña Juana', 'Autoretrato Tomando Agua de Coco', 'Don Ríos, Conseje de San Carlos' y 'La indirecta'). Mientras, retiene 42 obras de distinto formato y tres óleos ('Goyita', 'Lucha' y 'A Lucha y Tefo de Lorenzo Homar'). Hay otras 39 obras, dibujos y colecciones en posesión de Nitza sobre las que sencillamente se 'desiste' de hacer cualquier reclamo.
Para el manejo y conservación de las obras se recomienda, en Estados Unidos, a los museos de la Universidad de Princeton, el Brooklyn Museum, el Philadelphia Museum, el Museum of Modern Art, el Metropolitan Museum of Art y el Museo del Barrio; mientras que, en Puerto Rico, se recomiendan los museos de la Universidad de Puerto Rico, de la Universidad del Turabo y el de Arte de Ponce.
'La presente estipulación está fundamentada en la exaltación de la imagen del Maestro Tufiño, en honrar su memoria y su obra. Además, procuran promover la exhibición de las obras de Tufiño para que el pueblo de Puerto Rico y el mundo pueda conocer más de su obra', dice la moción conjunta presentada al Tribunal de Primera Instancia en San Juan por los herederos el día de ayer.
'En los eventos públicos que se celebren para honrar la obra del maestro Tufiño, las partes se comportarán con el respeto y el decoro que merece la memoria de su insigne padre', concluye.
Los abogados involucrados en el caso son Ana Irma Rivera Lassen, Belen Guerrero Calderón, Ivelisse Aponte Fernández, Jorge Manrique y Luis García Carrasquillo.
El pintor Rafael Tufiño. (John Betancourt/Museo de Arte de Puerto Rico)