Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Tribunales

Rivera Lassén demanda a la CEE porque todavía no la han certificado como candidata

La senadora recurrió al tribunal federal porque la presidenta alterna de la CEE se rehúsa a certificarla como candidata a comisionada residente por MVC.

La presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

La senadora del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén, recurrió ayer al tribunal federal para que se ordene a la presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jéssika Padilla Rivera, a que la certifique como candidata a comisionada residente de esa colectividad.

El pleito incluye al secretario de la CEE, Rolando Cuevas Colón, y se indica que el organismo electoral ha “amenazado” con no certificarla porque no recogió endosos, a pesar de que en su decisión sobre la controversia de los endosos de candidatos de MVC, el Tribunal Supremo de Puerto Rico no falló en contra de Rivera Lassén. Añade la petición que recoger endosos no es uno de los requisitos para ser candidato a comisionado residente que están dispuestos por ley federal y no por ley local.

La orden interdictal que se pide al tribunal sería para “evitar que los demandados obstruyan de forma alguna la candidatura a la comisaría residente de Rivera Lassén y evitar que se le deniegue acceso a la papeleta estatal como candidata del MVC a la comisaría residente en las elecciones generales a celebrarse el 5 de noviembre de 2024”.

El 10 de junio pasado, el Supremo determinó que los cuatro candidatos de MVC por acumulación al Senado y a la Cámara de Representantes quedaban descalificados por no haber cumplido con el requisito de recoger endosos, aunque su partido se acogió al método alterno para selección de candidatos. Esa decisión del Alto Foro es la primera vez que se decreta válido un requisito que no está en el Código Electoral, que solo fue incluido en la CEE por reglamento y que la CEE le dijo a los candidatos que no tenían que cumplir.

Particularmente sobre Rivera Lassén, el Supremo dijo que no tenía nada que disponer porque la interventora en el pleito que se afectaba por la decisión del apelativo favorable para la senadora no había acudido al Alto Foro. Por tanto, la decisión favorable a Rivera Lassén ya es final y firme, porque es la del apelativo, no la del Supremo del 10 de junio.

La demanda plantea que la comisionada electoral de MVC, Lillian Aponte Dones, notificó la selección de Rivera Lassén por método alterno y pidió la certificación de su candidatura. Pero Padilla Rivera asumió la postura de que no emitiría la certificación mientras estuviera pendiente el pleito. “A pesar del resultado favorable del proceso judicial en cuestión, los demandados todavía no han certificado a Rivera Lassén como candidata a la comisaría residente de MVC y han amenazado con no hacerlo porque Rivera Lassén no recogió endosos como una condición precedente a convertirse en candidata para dicho puesto electoral”, dice la demanda federal.

Añade que esto sería una postura en contra de la ley porque el estatuto federal que establece los requisitos para ser comisionado residente solo pide mayoría de 25 años de edad, ciudadanía estadounidense y saber leer y escribir en inglés. No incluye un requisito de endosos.

Junto con Rivera Lassén, están demandando dos electoras de MVC que votaron a favor de ella en el método alterno y anticipan que harán lo mismo en las elecciones generales, María Josefa Canino Arroyo y Norma Rodríguez Roldán.

A la senadora la representan los licenciados Tanaira Padilla Rodríguez y Guillermo Ramos Luiña.

Vea:

Victoria Ciudadana no solicitará reconsideración ante el Supremo y convocará organismos directivos

Supremo "altera" el Código Electoral para eliminar candidatos

Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.