Juez ordena detener tala en proyecto de Ruta Ciclista en Rincón
Junto con la orden de paralización temporal, se reseñaló vista de interdicto en demanda que presentaron vecinos de la obra.
Un juez superior de Aguadilla ordenó el martes en la tarde la paralización de toda tala de árboles para el proyecto de Ruta Ciclista en Rincón por los próximos 10 días, al cabo de los cuales se celebrará una vista de interdicto con la que vecinos de la obra buscan que se declare nulo el permiso que la viabiliza.
La vista de interdicto estaba citada originalmente para hoy, pero se movió por problemas de diligenciamiento del emplazaminiento al ingeniero Claudio Torres del contratista Tamrio, a quien la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) adjudicó la obra.
De hecho, la ACT había pedido que el recurso entero fuera desestimado por entender que Torres era parte indispensable y que no había sido emplazado por dejadez de los demandantes, pero el tribunal no aceptó este argumento y tampoco aceptó la petición de los demandantes de proseguir el caso sin el ingeniero. Junto con la paralización de obras, el juez superior Johnny Reyes Villanueva emitió nuevo mandamiento y citación so pena de desacato contra el ingeniero.
El contratista y el gobierno deben “abstenerse de talar los árboles que se encuentren dentro de los 3.4 kilómetros a través de los cuales se extiende la Ruta Ciclista, desde la Playa Domes en Rincón hasta el Balneario Público de Rincón”. “Cualquier persona que no cumpla con lo aquí ordenado por este tribunal, podrá ser encontrada incursa en desacato”, añadió el juez.
Los demandantes son vecinos de las obras que alegan daños específicos que las mismas han causado a sus propiedades y, principalmente, que se violó la ley cuando, como afectados por los trabajos, la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) no les dio aviso ni oportunidad a ser escuchados antes de emitir el permiso único incidental de mayo de 2024 bajo el que se lleva a cabo la tala y otros movimientos en el área. El permiso está autorizado “por la vía de exclusión categórica, evitando los requisitos de notificación y celebración de vistas”.
Específicamente, en abril de 2014 una de las demandantes y otros vecinos visitaron la oficina de la ACT en Mayagüez paa indagar sobre el proyecto y “los despacharon representándoles falsamente que no estaba pasando nada y que no se preocuparan porque no tenían el permiso todavía”. Algunos de los demandantes fueron arrestados en protestas contra las obras de tala que han incluido árboles dentro de la propiedad de los demandantes.
Según la demanda de la licenciada Isabel Abislaimán Quílez, el proyecto que se lleva a cabo hoy impactando la Reserva Marina Tres Palmas comenzó cerca de 1998, hace casi 30 años, con fondos federales que tienen la intención de darle uso nuevo a antiguas vías de tren. En 2003 se realizó la declaración de impacto ambiental en la que se fundamenta el proyecto, pero esa declaración era para un paseo tablado, mientras que lo que hoy se construye implica murallas de concreto de hasta seis pies y tirar asfalto en áreas naturales y hasta tramos que son de dominio público porque caen en la zona marítimo terrestre.
Una de las consecuencias que se prevé por el impacto en la reserva es que la construcción y alteración de las playas es “perder las mundialmente famosas olas” que han hecho de Rincón un destino mundial para el deporte del ‘surfing’.
Para leer la orden del tribunal, pulse aquí.
Para leer la demanda, pulse aquí.
Vea:
Radican demanda para detener la tala de árboles en Rincón
Arrestan manifestantes que protestaban por tala de árboles en Rincón