Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Tribunales

Va el lunes la sentencia de Ángel Pérez

Jueza deniega solicitud de posposición de la vista de sentencia que hizo la defensa y a la que se opuso la fiscalía.

La jueza Aida Delgado Colón.
Foto: Juan R. Costa

La jueza federal Aida Delgado Colón denegó una solicitud que hizo el convicto exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, para posponer hasta verano la vista de sentencia que tiene pautada para el próximo lunes por lo que, a casi un año del veredicto, se conocerá la pena por el esquema de sobornos en el que se enfrascó.

El miércoles, Delgado Colón denegó una solicitud de absolución perentoria que estaba pendiente desde mayo pasado e, inmediatamente, la representación de Pérez Otero sometió una moción para posponer la sentencia porque entendían que su veredicto podía ser anulado dependiendo del resultado de un caso pendiente de revisión ante el Tribunal Supremo federal, Snyder v. United States.

La fiscalía se opuso resaltando que el resultado de ese caso no afecta en nada a Pérez Otero porque, si el Supremo falla a favor del acusado en Snyder, el derecho aplicable sobre los pagos de regalías en casos de corrupción sería el mismo que ya cobijaba al exalcalde cuando fue declarado culpable. Además, porque el resultado de Snyder solo afectaría unos cargos, pero no afectaría el de extorsión, que es el que más pena de cárcel conlleva.

El jueves, la jueza concluyó que el argumento de Pérez Otero para pedir la posposición era “insostenible” porque ya, al negarle la absolución, había hecho una conclusión de que la evidencia en su caso no se refiere a regalías sino a un soborno que respondía a un acuerdo “quid pro quo” (esto por aquello) en el que el convicto contratista Oscar Santamaría Torres pagaba $5,000 mensuales en efectivo a Pérez Otero para obtener y proteger negocios en el municipio.

“Pérez Otero no explica adecuadamente, ni el tribunal puede ver, cómo el resultado final de Snyder podría afectar el resultado en este caso, ya que fue encontrado culpable de aceptar sobornos, no regalías, y al evidencia no demuestra lo contrario”, concluyó la jueza al denegar la posposición.

El gobierno federal, quien maneja este caso con fiscales del Departamento de Justicia central, solicitó a la jueza una sentencia de entre cinco años y tres meses a seis años y seis meses de cárcel.

En su decisión denegando la absolución, Delgado Colón hizo el tipo de expresión que usualmente se le escucha decir a los jueces cuando emiten sentencias de cárcel en casos de corrupción.

“La corrupción pública ha sido por mucho tiempo un azote perenne, no solamente en el pueblo de Puerto Rico, sino en la sociedad en general. El caso de Pérez Otero es solo uno en una línea reciente de casos que involucran esquemas de soborno similares en alcaldías alrededor de la isla. Este tipo de corrupción usualmente refleja, como lo hace aquí, una filosofía de enriquecimiento personal a expensas de la confianza pública, una que aparentemente ha acaparado la clase política de la isla. Una vez el gobierno descubre la hierba mala de la corrupción pública, el individuo acusado tiene derecho constitucional a un debido proceso y juicio justo, y es la responsabilidad del tribunal asegurarse que el veredicto del jurado está razonablemente apoyado en la evidencia… Una vez se alcanza este punto, la confianza pública solo puede ser restaurada mediante asegurarle a todas las partes, -es decir, los acusados y la sociedad-, que la ley se aplica fielmente, justamente y equitativamente sin titubeo”, comentó la jueza en su decisión denegando la absolución.

Vea:

Jueza deniega absolución a Ángel Pérez; lo compara con El Padrino

Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.