Sigue paralizado el caso contra exalcalde de Guaynabo
La jueza del Tribunal de Primera Instancia de Bayamón, María Ferrauoli, reseñaló para el 2 de abril de 2019 una nueva vista de estado de procedimientos en el caso criminal contra el exalcalde de Guaynabo, Hector O'Neill García.
'A este momento este tribunal continúa sin jurisdicción. Estamos a la espera de que el tribunal Supremo resuelva', dijo en sala jueza superior mientras observaba el exalcalde de 73 años de edad con un rostro serio y ataviado con traje oscuro.
O'Neill García enfrenta siete cargos por violaciones a la Ley de Ética Gubernamental, actos lascivos y violencia domestica. Los hechos se remontan al momento en el que era alcalde de Guaynabo. En ese entonces, varias mujeres alegan haber sido víctimas de hostigamiento sexual por parte del exmandatario.
Los fiscales especiales independientes Guillermo Garau y Leticia Pabón radicaron el miercoles un recurso de revisión ante Tribunal Supremo en un intento para volver a consolidar los casos contra el exalcalde por el Partido Nuevo Progresista (PNP) en un solo juicio.
'Esto es un derroche de dinero que va a acostarle al gobierno tener que hacer dos juicios, con
jurado y yo creo que la conveniencia es que se haga todo en un solo proceso', dijo Garau al salir de sala, en referencia a la determinación del Apelativo de ordenar juicios separados para cada
víctima, como pidió la defensa del exalcalde.
Para Garau, si el Supremo no revoca al Tribunal de Apelaciones se le estarían dando derechos o privilegios al expolítico que no le aplican a cualquier ciudadano porque 'la jurisprudencia nos da la razón, favorece la consolidación. Aquí en este caso, se satisfacen todos los requisitos para que se vea en un solo proceso y no entendemos cómo el Apelativo resolvió que para que este caso en particular se viera por separado cuando no hay una cintila de prueba de lo que ocasiona un perjuicio indebido en este caso'.
Por su parte, el abogado de defensa, licenciado Harry Padilla, aplaudió la decisión del Supremo y rechazó el argumento del Ministerio sobre el 'privilegio' que le otorga el Apelativo con su decisión de celebrar juicios separados. 'Yo creo que la decisión del Tribunal Supremo es correcta en derecho conforme a como está la jurisprudencia', dijo.
El Tribunal de Apelaciones decidió el 13 de febrero separar los casos de las dos víctimas y celebrar juicios separados.