Nombran nuevo juez federal para Puerto Rico
El presidente Donald Trump nombró hoy al licenciado Raúl Arias Marxuach para la Corte federal para el distrito de Puerto Rico, publicaron hoy medios de prensa.
El nuevo juez federal ocupará la vacante que había dejado el retirado Jose Antonio Fuste Perez.
De acuerdo a la información disponible en la página web del bufete, Arias Marxuach es un destacado abogado litigante en casos civiles y comerciales, además de tener vasta experiencia en derechos civiles.
Como parte de su educación, tuvo estudios en derecho en la Universidad de Puerto Rico y en la Universidad de Harvard, además de un bachillerato en ciencias políticas de Boston College.
El nombramiento debe ser confirmado por el Senado federal.
El abogado fue nominado a principios de mayo del pasado año por la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón.
'Yo recomende su nominación, es una persona muy profesional, dirige uno de los departamentos de litigación en un bufete local, conservadora y de un carácter intachable. Es un profesional de primer orden que cumple con los requisitos', declaró la comisionada a este medio.
Arias Marxuach dirige la práctica de litigios de la reconocida firma McConnell y Valdes. En el 2010, fungió como abogado de la Universidad de Puerto Rico (UPR) durante el pleito legal ante la huelga estudiantil. En ese momento, Arias Marxuach y María Luisa Álvarez Sánchez, en representación de McConnell y Valdes, reemplazaron a Jorge Perez Díaz y Fernando Collazo, del bufete Pietrantoni, Mendez y Álvarez y quienes manejaban el caso desde su comienzo.
Durante el proceso, Arias Marxuach y Álvarez Sánchez solicitaron una intervención directa del Tribunal Supremo en el juicio de la UPR contra 21 estudiantes del Recinto de Río Piedras de la institución.
Mediante el caso 2010 TSPR 225, UPR v. Laborde Torres, el Alto Foro resolvió, promovido por los argumentos de Arias Marxuach en nombre de la Universidad, que los estudiantes no tienen derecho a la huelga y que un 'voto de huelga estudiantil' no tiene poder legal para obligar a que los estudiantes que no creen en la protesta se unan a la misma mediante impedir los accesos. Resolvió, además, que la administración universitaria tiene poder legal para limitar la forma, lugar y manera en que se realizan las protestas estudiantiles.
Según González Colón, el abogado se encuentra en medio del 'vetting process' realizado por agencias federales.
'Está bajo investigación federal y en su momento se evaluará por el presidente. Yo he sometido varios candidatos y el es uno de ellos, pero es el candidato que estoy respaldando. Van a haber otras vacantes así que el es el que estoy respaldando en estos momentos', añadió González Colón en aquel momento.
Por otro lado, el abogado tambien es conocido por representar a la Universidad Carlos Albizu (UCA) en el pleito que tuvo como protagonistas al expresidente de esa institución educativa, Ángel Collado Schwartz, y al exjuez presidente del Tribunal Supremo, Federico Hernández Denton.
Tambien, Arias Marxuach ha escrito varios artículos respecto a la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en ingles) desde sus inicios, como una guía para conocer y enfrentar el Título III.
De acuerdo a la publicación inglesa Chambers & Partners, el abogado está clasificado como uno de los más prominentes en el campo de resolución de conflictos. Igualmente, la guía de Los Mejores Abogados en Puerto Rico lo cataloga como uno de los mejores en el área de Derechos Civiles.
De ocupar el cargo, Arias Marxuach se uniría a los otros jueces activos en el Tribunal Federal: Daniel R. Domínguez, Jay A. García Gregory, Aida M. Delgado-Colón, Gustavo A. Gelpí, Francisco Augusto Besosa y Pedro Alberto Delgado Hernández.
NotiCel intentó confirmar con la representante de prensa del tribunal federal, pero no se logró comunicación.
El licenciado Raúl Arias Marxuach, de pie, fue nombrado hoy juez federal para Puerto Rico, según informes de prensa. (Archivo / NotiCel)