Joven médico recaudará fondos para becar estudiantes de medicina que vengan de escuela pública
La meta es becar a un estudiante por cada escuela de medicina en Puerto Rico. El evento benéfico está pautado para el próximo 25 de abril.
Luego de vivir en carne propia el reto de estudiar medicina en Puerto Rico, el joven médico Luis Xavier Mayol anunció un evento benéfico llamado “Mayol Medical: La Gala” con el fin de recaudar fondos a la beca Mayol Med, diseñada para apoyar a estudiantes de medicina provenientes de escuelas públicas que sueñan con transformar el sistema de salud de Puerto Rico.
El evento está pautado para el próximo el 25 de abril de 2025 , en la Fundación para la Mujer, Sila M. Calderón en San Juan.
La gala se compondrá de un desfile de modas, exhibiciones de arte, vinos y experiencias de arte en vivo como parte de esta causa mayor.
“Me trae aquí mi propia historia, yo soy producto de escuela pública y cuando uno entra por ejemplo a la UPR y después a la escuela de medicina pues inherentemente ve las carencias que quizás puedan tener los estudiantes de la escuela pública al enfrentarse a cuando llegan ya a estos escenarios. Así que, a base de esa propia experiencia dije pues mira tengo que ver si yo puedo devolverle algo o darle la oportunidad a otros estudiantes a que quizás tengan que ser por lo menos una subvención económica, algún tipo de ayuda o que sea mínima. Para mí que eso va a cambiar significativamente al desenvolvimiento de sus carreras… Equilibrarle un poquito esa oportunidad…", expresó el doctor Mayol en una entrevista con NotiCel.
Historia relacionada: Para el 2030, el 55% de los médicos especialistas estarían fuera de la isla
El joven médico, quien también se ha destacado en la industria estética, busca que la recaudación cumpla con los objetivos de becar a un estudiante por escuela de medicina en la isla.
“La meta inicial es por lo menos becar a un estudiante de cada una de las escuelas (de medicina) de Puerto Rico y que provengan de la escuela pública. Eso se va a estar anunciando a través de www.mayormedical.com. El evento es el 25 (de abril), después de eso, vamos a tratar de hacer otra serie de eventos y se supone que ya a mediados de mayo (se sepa quiénes son los escogido en la beca)”, destacó.
La compañía El FARO Health Stategists realizó un estudio para identificar las necesidades más apremiantes en Puerto Rico y resultó que urge un plan urgente para frenar una proyección que estima que para el 2030, habrá una disminución de 55% de los médicos especialistas en la isla.
El doctor Juan Medina Morell, residente de cirugía, resaltó en la presentación del estudio, que hay que atacar con urgencia la fuga de médicos y que hay remediar los procesos burocráticos que se imponen cuando un médico quiere comenzar a ejercer la profesión en Puerto Rico.
En el conversatorio también llegó hacerse hincapié que la fuga de médicos que se proyecta en un término de seis años provocará que los planes médicos aumenten los costos y con él más salida de puertorriqueños hacia otras partes del mundo.
Historia relacionada: Eliminarían la OFEI, evitarían fuga de médicos y pondrían a la UPR como prioridad
“El llamado es a todos los puertorriqueños que puedan contribuir a la formación de estos futuros médicos, para que de alguna forma u otra también sientan un apego, de tratar de quedarse aquí en Puerto Rico porque también nosotros los ayudamos y le damos la mano…. Así que, el llamado es hacer todo lo que se esté en nuestras manos para tratar de retener médicos y no solamente ayudarlos en su proceso de la carrera médica que es costosísima y larguísima”, puntualizó.
Historia relacionada: Evalúan alternativas económicas para retener a médicos especialistas