Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Top Stories

Más allá de diversión: el deporte devuelve la inclusión y la esperanza en las cárceles

La creación de una disciplina adaptada hará posible la integración de personas no videntes y videntes en una misma disciplina, promoviendo la inclusión y el deporte dentro de las instituciones penales.

Imagen de un confinado no vidente y otro confinado vidente jugando Goalball adaptado a la mesa que creó Edward Pabón.
Foto: Santiago Omar Escobar Colón

El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) presentó su nuevo programa "El deporte es vida" en el Complejo Correccional 501 de Bayamón, una iniciativa diseñada para fomentar la rehabilitación de los confinados a través del ejercicio y la competencia deportiva.

Este programa incluye diversas iniciativas en colaboración con organizaciones deportivas. Entre ellas, los Vaqueros de Bayamón (BSN) ofrecerán clínicas de baloncesto a la población penal, brindando a los confinados la oportunidad de desarrollar disciplina, trabajo en equipo y habilidades deportivas.

Uno de los mayores logros del programa es la creación de un nuevo deporte adaptado que permitirá la integración de personas no videntes y videntes en una misma disciplina, promoviendo la inclusión y el desarrollo físico dentro de los centros penales. Con esta iniciativa, el DCR también buscará brindar herramientas que faciliten la reinserción social de los confinados a través del deporte, resaltando su potencial como vehículo de transformación y crecimiento personal.

Edward Pabón, creador de la mesa adaptada para jugar Goalball, dijo que "muchas personas con discapacidad no tienen un evento y es la primera mesa que se hace en Puerto Rico para las personas no videntes".

"Este proyecto yo lo quiero llevar para toda las noticias, para todo el mundo, para que lo usen personas que no tienen movilidad, excepto en sus manos... La hice gracias a Dios, poquito a poco aquí, con ayuda de los superintendentes, la monté completa y mi intención es que todas las personas no videntes tengan una oportunidad de juego en sus días", dijo Pabón, un empleado del DCR.

Por su parte, Jorge Meléndez Padilla, un confinado no vidente, destacó cómo el programa y el apoyo de los líderes recreativos han tenido un impacto positivo en su bienestar. Señaló que, a lo largo de sus 30 años en prisión, nunca antes había visto una iniciativa diseñada para personas en su condición y agradeció la creación espacios deportivos que, más allá de ser una distracción, le devuelven esperanza y lo ayudan a mantener una mentalidad positiva.

Imagen de un grupo de confinados durante en anuncio del programa "El Deporte es Vida"
Foto: Santiago Omar Escobar Colón

Además, como parte del evento, se entregaron 75 mesas de dominó, equipo de softball y una mesa de 'Goalball' adaptado, diseñada para el disfrute de personas ciegas o con condiciones de salud que afectan su visión.

Durante el anuncio, también estuvieron presentes los exbaloncelistas Christian Dalmau y Raymond Cintrón, de los Vaqueros de Bayamón, así como del presidente de la Federación Puertorriqueña de Deportistas Ciegos, Eric Rivera González y el entrenador del equipo masculino de alto rendimiento de Goalball, Roberto de Jesús.

Sin embargo, el secretario designado del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Francisco Antonio Quiñones Rivera, nunca llegó.

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.