Alcalde de Comerío levanta su voz ante preocupante situación económica de su municipio
Irvin Llomar Rivera González denunció la reducción del fondo de equiparación y la carga económica que el gobierno central ha transferido a los municipios, tales como el pago de sistema de retiro, la reforma de salud y otros gastos recurrentes.
La crisis fiscal que atraviesan varios municipios de Puerto Rico, podría resultar en el cierre de algunos de ellos o una fusión tal y como ocurrió en 1951 cuando Río Piedras se unió al municipio de San Juan.
Esta fue la advertencia emitida por el alcalde de Comerío, Irvin Llomar Rivera González, durante una conferencia de prensa realizada el miércoles en la Asociación de Alcaldes, en donde expuso la difícil situación que enfrenta su municipio.
Rivera González detalló que el municipio de Comerío cuenta con un presupuesto de $5.3 millones, pero que después de cumplir con los gastos fijos, solo les sobra $2.8 millones para operar el año fiscal.
Este presupuesto según el alcalde hace que el mantener una nómina municipal, más cubrir todos los servicios esenciales, sea una gestión prácticamente imposible.
“Es preocupante que Comerío está tan afectando y es uno de los municipios con mayor necesidad de servicios. Contamos con una población donde cerca del 30% de los habitantes son personas de edad avanzada o con necesidades especiales, y la mayoría vive lejos del casco urbano, lo que les dificulta el acceso a servicios esenciales”, expresó Rivera González.
De igual manera, el alcalde denunció la reducción del fondo de equiparación y la carga económica que el gobierno central ha transferido a los municipios, tales como el pago de sistema de retiro, la reforma de salud y otros gastos recurrentes.
A esto se le suma los desafíos tales como la cantidad del más de 50% de propiedades que no están registradas en el CRIM. Comerío ha mantenido sus pagos al CRIM, lo que les permite recibir una remesa de $1.5 millones.
A diferencia de otros municipios, Comerío ha sido reconocido por su buena administración fiscal.
La Oficina del Contralor y la organización ABRE Puerto Rico han destacado su manejo responsable de los fondos públicos. Aún así, el panorama financiero sigue siendo crítico debido a la disminución de fondos procedentes de programas como CDL, APA y la Ley 53, que han permitido la operación del municipio en los últimos años pero ya se aproximan a agostarse.
Ante esta realidad, el municipio ha implementado medidas de ajuste y estrategias para aumentar la captación de ingresos.
Entre ellas, se encuentra la identificación de propiedades no registradas en el CRIM, para lo cual se adiestrará personal municipal que trabajará en estos procesos de actualización.
Rivera González también hizo un llamado a la gobernadora electa, Jenniffer González Colón, para atender asuntos clave para el desarrollo económico del pueblo, como la reactivación de fábricas inoperantes y la reparación de la carretera PR-167, principal acceso al municipio y afectada por los recurrentes derrumbes en el área.
“No todo es la cuidad y el área metropolitana. Hay que mirar hacia la montaña, Comerío y su gente no merecen menos”, enfatizó el alcalde, quien también mostró disposición para reunirse junto a los alcaldes de otros municipios que enfrentan dificultades similares con el fin de buscar soluciones en conjunto.