Memoria Viva: 'Modesta' mirada al machismo en el P. R. de ayer
Persiste en el Puerto Rico de hoy la desigualdad y violencia contra la mujer aunque el tiempo, la educación y mujeres empoderadas han abierto camino a otras y permitido rectificar algunas de estas injusticias. Pero todavía queda un largo camino por recorrer.
En esta cápsula de Memoria Viva compartimos un cortometraje puertorriqueño preservado en los archivos de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos que ofrece una íntima representación de la vida de innumerables campesinas en Puerto Rico en la decada del 50 y el rol al que fue subyugado la mujer en la sociedad y la familia.
Modesta es una jóven campesina, embarazada y madre de dos niños, obligada por su esposo a realizar lo quehaceres del hogar sin ayuda, en un ambiente hostil y matizado por el machismo de su esposo. Cansada de los abusos a los que fue sometida, se rebela y, junto a otras mujeres del barrio Sonadora en Guaynabo organiza la 'Liga de Mujeres Liberadas'.
Una mujer en mi vida
se ha empeñado en destruirme,
Dios le dará su castigo,
por mala, antes de morirme.
Responde con desamor
cualquier favor que le haga.
Oh, mujer sin corazón,
que bien con el mal, se paga.
De noche casi no duermo,
pensando cuál es la causa.
Como no encuentro ninguna,
solo pienso en la venganza.
- 'Una mujer en mi vida' (1953) de Florencio Morales Ramos, 'Ramito',
uno de los grandes exponentes de la música jíbara del Siglo 20.
La canción, que suena en el cortometraje 'Modesta', se la
dedicó a su segunda esposa tras ella solicitar divorcio.
El filme en blanco y negro fue presentado en 1956 por el Departamento de Instrucción Pública de Puerto Rico (DIVEDCO) como parte de una iniciativa educativa para las comunidades rurales en contra de la violencia de genero.
Fue escrita por Benjamin Doniger, Luis A. Maisonet y Rene Marques como adaptación de una obra del escritor Domingo Silas Ortiz. En 1998, Modesta fue seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Películas de los Estados Unidos bajo la Biblioteca del Congreso por ser 'cultural, histórica y esteticamente significante'.
A continuación, un avance del cortometraje 'Modesta'. Luego, un enlace para ver la película completa.
Para ver la película completa, presione aquí.
¿Que te pareció la película y la forma en que llevó su mensaje? Comenta abajo o en las redes sociales.
*Pendientes a nuevas ediciones de Memora Viva, todos los domingos, solo en NotiCel. Presiona aquí ver cápsulas pasadas.
Al centro, Modesta y su hija mayor, junto a las mujeres del barrio Sonadora de Guaynabo, hacen frente a sus maridos. (Captura / Modesta / USLOC)