El costo de la salud mental
Son tiempos en que el diálogo público gira hacia el aspecto económico, pero poco se habla de cómo la salud mental nos cuesta a todos. Tampoco se habla de cómo este paciente puede superarse, controlar o curar su condición.
La data científica demuestra que las condiciones de salud mental provocan numerosos costos como medicinas, servicios de proveedores, hospitales, laboratorios, estudios diagnósticos, terapias, educaciones, incremento en abuso de sustancias, mal-utilización de servicios, gastos administrativos, legales y demás
Tambien impacta el ambiente laboral por el ausentismo, la falta de productividad, la comisión de errores y accidentes, en conjunto a la tendencia a incapacitación y perdida de empleo. Además, los patronos costean el plan medico y tambien pagan 'nuevamente' el impacto de perdida de producción causada por la disfunción parcial o total de sus empleados.
Hoy levanto mi voz y le digo a los pacientes: ¡Todos podemos ayudar a cambiar esta tendencia! ¡Debes conocer las metas de tu tratamiento!
Dada la naturaleza y complejidad de las condiciones de salud mental, muchas personas NO saben cuán efectivo o no-efectivo es el tratamiento que reciben.
La creencia popular es 'ya estoy en tratamiento, ya todo está siendo adecuado y atendido'. ¡Nada más lejos de la verdad! La tendencia general es conformarse con simplemente estar en tratamiento. Sin embargo, el uso inadecuado y errático en los tratamientos, y en particular de los psicofármacos, deja mucho que desear.
Sin que nos quede duda alguna, los expertos mundiales de salud mental establecen que la inmensa mayoría de los pacientes pueden lograr alcanzar un estado libre de síntomas y en muchos casos, curar la enfermedad siempre y cuando lleven a cabo un tratamiento adecuado y a tiempo. No hay por que seguir sufriendo por condiciones de salud mental. La consecuencia puede ser nefasta.
Este es un grave problema pues la tendencia de la naturaleza de estas condiciones es que, a mayor tiempo sin resolverse, mayor la alteración y erosión del tiempo causando perpetuación y agravamiento de la condición atrapando a las personas permanentemente en el sistema. Todo es debido a la inadecuacidad de alcanzar las verdaderas metas.
A esto, hay que añadir que muchas personas aún continúan sin diagnóstico, lo que agrava más la situación y encarece el costo para las empresas, para el sistema y para todos.
¡Ya es tiempo de que se hable del enorme impacto económico de la salud mental y que exijamos mejores resultados!
¡Busca Ayuda! Puedes acceder www.sanjuancapestrano.com o llamar a la línea de acceso y orientación confidencial al 1-888-967-4357
SOBRE EL AUTOR:
El Dr. Juan Fumero es psiquiatra con oficinas en Caparra Gallery (frente a WAPA-TV), Ave. Ortegón 107, suite 208 en Guaynabo con telefonos 787-722-5006, 787-294-5286 y 787-667-6146. Puedes seguirlo en Facebook: Dr Juan J Fumero
Data científica demuestra que las condiciones de salud mental provocan numerosos costos sociales