Obtienen implementación de procedimientos de Asistencia Pública
En su visita a Washington, el gobernador Ricardo Rosselló anunció que logró asegurar la implementación de los Procedimientos de Asistencia Pública para Trabajo Permanente bajo la Sección 428 de la Ley Federal Stafford para Puerto Rico.
Entre los trabajos autorizados bajo la ley está la remoción de escombros, así como a la reparación, la restauración y el reemplazo de instalaciones sin fines de lucro públicas y privadas que sufrieron daños a causa del desastre.
La Sección 428 permitirá trabajar con las utilidades, con la Autoridad de Energía Electrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), entre otras.
'La implementación de trabajo permanente de la Sección 428 se logró con solo observar los daños que habían ocurrido en Puerto Rico y que aplicaban en los renglones C al G de FEMA. Nuestro agradecimiento a la Casa Blanca por dar paso a este mecanismo que nos ayudará en la recuperación de la Isla de manera más acelerada', explicó Rosselló Nevares.
Además, explicó que la Sección 428 de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en ingles), permite hacer una evaluación de los daños y que --en vez dar dinero de poco a poco-- se puedan tomar proyectos grandes y acumularlos para dar más flexibilidad al Gobierno y, posterior al estimado, invertir en cómo quieren rehacer algún proyecto.
De igual forma, entre otros logros del gobernador en Washington está el incremento del compartir de gastos con FEMA para la reconstrucción de la isla subiera de 75-25 a 90-10, correspondientes a FEMA y a Puerto Rico, respectivamente.
'Esto permite mayor flexibilidad y efectividad para utilizar los recursos que se asignen próximamente', afirmó la administración en un comunicado de prensa.
Rosselló Nevares tambien reiteró el logro del 'mutual aid agreement' con Nueva York, por medio del cual enviarán 350 personas para trabajar con los ingenieros de la AEE en los próximos días.
'Además, el Gobierno ha configurado un equipo extraordinario de organizaciones sin fines de lucro, de la academia, así como de expertos en la materia que han hecho esto en el pasado para apoyar y ayudar a Puerto Rico en la evaluación de daños e impulsar lo que sería el desarrollo del Plan para el Nuevo Puerto Rico de cara al futuro y utilizando esos recursos', concluyó el primer ejecutivo.