Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Retiro

Vega Ramos presenta alternativa para el sistema de Retiro

El representante por acumulación del Partido Popular Democrático, Luis Vega Ramos, presentó el lunes un proyecto de ley que presenta una alternativa para resolver el problema del deficit en el Sistema de Retiros de los empleados gubernamentales.

Según Vega Ramos, su propuesta trata de ampliar un impuesto establecido durante la administración pasada y solo aplicará a empresas multimillonarias.

'Este impuesto, no me lo estoy inventando, existe desde el 2011. Actualmente se cobra un 1 por ciento a las corporaciones que compran 50 millones de dólares o más en productos, para venderlos en Puerto Rico. Si nosotros lo aumentamos a un 4 por ciento, estaríamos generando 150 millones de dólares anuales y recurrentes para el Sistema de Retiro, por eso hemos llamado nuestro proyecto la Ley de Justa Protección de las Bonificaciones y del Fondo de los Pensionados del Sistema de Retiro de Puerto Rico' indicó el representante.

'Creo que del seno de la delegación del PPD están surgiendo varias alternativas de un problema que heredamos, que lo estamos tratando de atender con gran responsabilidad y que estamos buscando alternativas desde la legislatura para que el golpe, para que el efecto negativo, al pensionado y la pensionada actual o el que está por pensionarse sea lo menor posible dentro de las circunstancias' expresó Vega Ramos en conferencia de prensa.

A su vez, Vega Ramos reiteró que confía en que su propuesta sea evaluada y se considere como una aportación que le permita al país generar ingresos adicionales sin afectar el bolsillo de nadie.

Ante preguntas de la prensa, el representante aseguró que de aprobarse dicha Ley, esta no debe de afectar al consumidor.

'En el 2011 se impuso una contribución de 1 por ciento que no reflejó cambio en la estructura de precio de esos comercios. Esos comercios que son de carácter global, generan ventas en Puerto Rico en decenas de miles de millones de dólares. Estamos hablando de un comercio que compra para vender por lo menos 50 millones de dólares en mercancías, ese comercio por las ganancias que generan al año, pueden absorber sin ningún efecto nocivo un aumento en este por ciento de tributación. Particularmente cuando saben que va a garantizar las pensiones de los jubilados y los jubilados son unos de los principales clientes de esos comercios', concluyó el legislador.

El representante Luis Vega Ramos. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: