Ahogados en lágrimas e impotencia los empleados a punto de jubilarse
Desde que la nueva administración anunció su plan para reformar el Sistema de Retiro Central, la ansiedad ha consumido a Marjorie Gunkel Gutierrez, una enfermera del Departamento de Salud, que se supone se jubile en los próximos meses.
Sin poder aguantar el llanto, Gunker Gutiérrez, de 58 años, narró a NotiCel el calvario que ha vivido pues 'se suponía que yo iba a poner mi carta de renuncia ahora en junio efectivo en diciembre, y me iba con un 75%, con 36 años de servicio. Ahora con esta ley, me están diciendo en mi trabajo que tengo que poner la carta de renuncia ahora en marzo para que sea efectivo en junio, para entonces irme con un 48%, en vez de un 75%. Eso encuentro que es injusto'.
Según le han informado en su empleo, si se aprueba la medida, y la mujer no presenta su carta de renuncia este mes, tendría que esperar hasta los 65 años para poder jubilarse, y su pensión seria menor.
La frustración mayor de la mujer, quien tiene dificultad al caminar y otras condiciones de salud, es que esto ocurra luego de los sacrificios que ha hecho de haber trabajado más de los treinta años de servicios requeridos, para que le coticen los 6 años que estuvo como empleada transitoria.
'Ya cuando uno dice que ya me voy a retirar, con un 75%, con una pensión que uno más o menos puede sobrellevar la vida, y que me la bajen tanto, a casi la mitad. Dividido quincenalmente sería alrededor de $600 algo, que vivir con eso ahora mismo en Puerto Rico no te da', puntualizó.
Sentimientos de impotencia la abordan al traer a la atención que ayuda económicamente a su mamá, Socorro Gutiérrez, una retirada que recibe una pensión mensual de $450. De inmediato, pondera las dificultades para poder seguir asistiendo a su mamá, y hasta la pérdida de su residencia. Ante este cuadro, dice que está deprimida, llorando constantemente y que apenas duerme.
Era tal el desespero de Gunkel Gutiérrez, que el pasado viernes acudió a las vistas públicas efectuadas en la Cámara de Representantes, para escuchar de primera mano el plan para Retiro, y llevar su preocupación a legisladores y al administrador de los Sistemas de Retiro de los Empleados de Gobierno y la Judicatura (ASR), Héctor Mayol.
Como Gunkel Gutiérrez hay miles de empleados públicos que se sienten impotentes ante los cambios propuestos y la informaciones contradictorias que se manejan en sus respectivas áreas de trabajo con el proyecto de Ley.
De acuerdo a la pieza enviada por el Ejecutivo, las modificaciones en la edad de retiro de manera escalonada, no se supone le aplique a Gunkel Gutiérrez, pues ésta tiene 58 años de edad y más de 10 años de servicios, pero en su trabajo le han dicho todo lo contrario. Esto se suma a las denuncias que ha recibido este diario digital, que los propios funcionarios del centro del servicio al pensionado de la ASR, desconocen la manera de hacer los nuevos cálculos ahora con el Plan Hibrido de Contribución Definida.