Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
QUE NO TE COJAN DE…

La venta de dinares produce demanda de clase

El pasado viernes 21 de septiembre del 2012, al otro día de que 4 personas fueran acusadas por operar un esquema relacionado con la venta de dinar iraquí, se radicó ante un tribunal en Ohio lo que sería la primera demanda de clase contra individuos y empresas que promueven la venta de esta moneda.

El caso numero CI0201205462 sometido por el licenciado Thomas D. Pigott de la ciudad de Toledo estado de Ohio reclama la devolución de la totalidad del dinero a más de 2,000 víctimas dentro y fuera del estado.

El licenciado Pigott radicó la demanda en representación de las victimas John R. Merrit de Kerrville, Texas y de Arley G. Lee de Katy Texas, contra las empresas vendedoras de dinares de Irak; Treasury Vault, LLC., de Utah, Dinar Trade, Inc., de Nevada, Energy Savers Advisors, LLC., de Ohio, Bayshore Capital Investments, de Florida, Rudolph M. Coenen de Florida, Bradford L. Huebner de Ohio, Michael Teadt de Ohio y Charles N. Emmenecker de Ohio.

La demanda de clase está basada en las alegaciones de hechos y sustantivas incluidas en declaración jurada hecha por el Agente Especial del Servicio de Rentas Internas de los Estados Unidos Erik L. Kost el pasado 27 de julio del 2011 en el caso número 3:11-mj-05072-JRK ante la Corte de Distrito Federal del Distrito del Norte de la Division del Oeste de Ohio. En aquella ocasión el agente realizó una compra por el valor de $980 en Dinares de Irak al demandado Huebner.

A continuación señalamientos significativos del caso:

1. Que el demandado Bradford L. Huebner comenzó en el 2009 el negocio de la venta de dinares de Irak a través de BH Group y que compraba los dinares a Dinar Trade Inc. para luego vendérselos a los inversionistas bajo engaño con el propósito de obtener una ganancia.

2. Tanto en su página de internet www.thebhgroup.org como en conferencias telefónicas semanales, representantes de BH Group incluyendo los demandados Huebner y Coenen, realizaron representaciones falsas relacionadas con el dinar. Un ejemplo de esas falsa representación envuelve declaraciones relacionadas con que los Estados Unidos poseían grandes cantidades de dinares de Irak. De acuerdo al el 'Fact Sheet' de julio de 2011 emitido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, el Tesoro no posee dinares de Irak. A pesar de esto, durante las conferencias telefónicas semanales a sus miembros el 25 de abril del 2011, el 31 de mayo del 2011 y el 29 de agosto del 2011, representantes de BH Group incluyendo a los demandados Huebner y Coenen le dijeron a los inversionistas que los Estados Unidos tenían mas de $3 trillones de dinares.

3. Otro ejemplo señalado en la demanda, que en Puerto Rico es muy utilizado por los estafadores como un gancho y treta de la venta de dinares, está relacionado con la Orden Ejecutiva emitida por la Casa Blanca, número 13303. En una teleconferencia llevada a cabo el 9 de mayo del 2011, el demandado Huebner hizo falsas alegaciones de que la Orden 13303 respaldaba la venta de los dinares de Irak. A continuación lo grabado por las autoridades en dicha teleconferencia; Huebner… Otro rumor ha esto circulando esta semana y es que el Presidente Obama ha prescindido de la orden presidencial 13303 de George W. Bush que le permite a los Americanos el derecho de comprar los dinares de Irak y otros activos relacionados con Iraq. Veamos como el estafador de ventas de dinares en Puerto Rico James Méndez en su página dinarespr.com utiliza la misma treta:

Orden Ejecutiva 13303, emitida 22 de mayo de 2003, por el presidente de los Estados Unidos que Autoriza Invertir y Promover los dinares de Irak '... any Financial Instruments...'

Que es Financial Instruments? (Valores Financieros) Entre otra cosas del sector financiero de Irak. Uno de los datos de 'Financial Instruments' es la moneda de Irak, dinares Iraquíes. (Valores Financieros) mencionado dos (2) veces en la Orden Ejecutiva del Presidente Bush. Por eso es que mucha gente en Puerto Rico no entienden ese término bancario y dicen que el Orden Ejecutivo 13303 no tiene nada que ver con dinares iraquíes, no quieren que ustedes se enteren o son bien ignorante.

Estas declaraciones se determinaron ser completamente falsas según discusiones llevadas a cabo por los investigadores federales con oficiales del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Inclusive el informe sometido por el Tesoro el pasado 11 de julio del 2011 indica lo siguiente: La Orden Ejecutiva 13303 no está dirigida a que los ciudadanos de los Estados Unidos inviertan en el dinar de Iraq. La orden protege los activos del Fondo para el Desarrollo de Irak mejor conocido por sus siglas en ingles como el DFI y otros activos de Irak de reclamos legales. La Autoridad de la Coalición Provisional crearon el DFI en el 2003 para promover la transparencia en el uso de fondos de Irak con el propósito de beneficiar al pueblo iraquí.

4. Que los demandados compartieron comisiones y otras remuneraciones por la compra o venta de los dinares a través de personas que no poseían licencia de 'Dealer'. Esta práctica ilegal la estado llevando a cabo el timador de la venta de dinares en Puerto Rico, James Méndez, a través de lo que denominó como corredores. Entre sus más famosos corredores se encuentra el Pastor Edwin Rodriguez uno de los principales ejecutivos de la Iglesia Fuente de Agua Viva de Carolina.

5. Que los demandados entraron en transacciones de negocios con sus clientes en unos precios no razonables si se comparan con el valor del mercado.

6. Que los demandados cometieron actos criminales en violaciones a las leyes federales y estatales incluyendo pero limitándose a la venta de instrumentos financieros no registrados, el establecimiento de un patrón de una actividad corrupta, haciendo falsas representaciones en la venta de inversiones, robo y fraude.

En www.doctorshoper.com hemos venido denunciando este esquema de fraude en Puerto Rico, pero las autoridades de ley y las entidades reguladoras siempre han buscado la forma de ser excluyentes y no diligentes.

Ahora con este caso finalmente se abre el camino para que las víctimas de este esquema puedan tratar de recuperar lo invertido en este fraude. El mero hecho que las autoridades federales en el estado de Ohio tengan un caso sólido contra estos estafadores ya no es excusa de que no se puede hacer nada contra estos delincuentes en Puerto Rico.

Para leer la demanda de clase, pulse aquí.

Para mas información puede visitarnos en nuestra página www.doctorshoper.com, así como sintonizarnos de lunes a viernes a las 2:00 pm por la Cadena del Consumidor (WQBS 870 am, WGIT 1660 am, WXRF 1590 am y WUPR 1530 am), además de los viernes al mediodía en CV Bien del canal CV 24, y por www.wqbsradio.com.

QUE NO TE COJAN DE...
Foto: