Controversias en la vida política de Hernández Colón
El exgobernador Rafael Hernández Colón entró muy joven al terreno político llegando a presidir el Partido Popular Democrático (PPD) durante 24 años. Pero su salida del escenario frontal nunca resultó en un retiro político real porque hasta sus últimos días, el abogado ponceño influenciaba decisiones no solo en el PPD; sino además en política pública.
De secretario del Departamento de Justicia, presidente del Senado, y tres veces gobernador, Hernández Colón pasó a ser estratega y asesor no solo de líderes de su colectividad, sino de gobernadores del Partido Nuevo Progresista (PNP), confirmaron durante su velatorio Luis Fortuño Burset y Ricardo Rosselló Nevares. Estos y otros dirigentes políticos narraron cómo el hoy fenecido Hernández Colón los llamaba para ponerse a su disposición. Fortuño Burset narró las tertulias en La Fortaleza con el exmandatario y Rosselló Nevares compartió que hasta hace poco recibía cartas de Hernández Colón con consejos sobre temas diversos.
Además de un legado de legislaciones laborales, creación de dependencias como la Oficina del Fiscal Especial Independiente (OFEI), la Oficina de Ética Gubernamental (OEG0, etc, se suman momentos importantes de controversias en las que Hernández Colón jugó un papel protagónico en la historia reciente de Puerto Rico.
Veamos algunas de ellas:
Se tuvo que votar tres veces para convertirse en presidente del Senado porque la vieja guardia no lo quería: En el 1968 Hernández Colón fue electo senador por el PPD justo en la primera derrota electoral en la historia de ese partido político. Para muchos, por su juventud, se convirtió en el sucesor natural para renovar la estructura de esa colectividad. Frente a la figura de Rafael Durand Manzanal, se alzó como el prospecto para presidir el Senado. Este fue su primer gran reto político. La minoría del PNP propuso a Justo Mendez para presidir el Senado. El 13 de enero de 1969 durante la sesión inaugural dos senadores de la vieja guardia optaron por abstenerse para no votar por Hernández Colón, provocando un 'impasse' entre ambos candidatos. Se tuvieron que realizar tres votaciones. Luego de dos intentos, el senador Luis Muñoz Marín adviritó que se abstendría para que Mendez ganara y el Senado fuera dirigido por un miembro del PNP aunque tenía mayoría popular. El argumento convenció a los dos senadores de la vieja guardia que votaron a favor de Hernández Colón, en esa tercera votación en la que prevaleció convirtiendose a sus 32 años en el presidente del Senado.
EE. UU. desautoriza a Hernández Colón por intentar firmar tratado con Japón: Para el año 1986 el entonces gobernador Hernández Colón intentó firmar un acuerdo con Japón en la que inversionistas japoneses en Puerto Rico se ahorrarían impuestos. El acuerdo similar a los que firmaban las Islas Marshall y Micronesia, no había sido aprobado en Washington, requisito necesario por la relación política de Puerto Rico. Cuando el gobierno federal se enteró, el secretario del Departamento de Estado de EE. UU. George P. Shultz, envió un cable al embajador en Japón para desautorizar el acuerdo, porque el Estado Libre Asociado de Puerto Rico 'no tiene autoridad propia para negociar o celebrar acuerdos internacionales', publicó en aquella epoca
The New York Times. Según Shultz, solo el gobierno federal tenía la autoridad para negociar acuerdos internacionales en nombre de los estados y de Puerto Rico.
La verdad detrás de la Enmienda Vizcarrondo: El 17 de noviembre de 1990 el PPD cita a una asamblea en el Teatro La Perla en Ponce para discutir la posición del partido ante gestiones del Congreso sobre el estatus de Puerto Rico y la posibilidad de que se celebrara un plebiscito. La Junta de Gobierno había sometido una resolución para que fuera votada por el pleno de la Asamblea y se había decido que no se permitirían enmiendas. El presidente de 'Pro ELA' en aquel entonces, Carlos Vizcarrondo, le envió una comunicación a Hernández Colón en la que proponía que el ELA desarrollado fuera no colonial ni territorial. A sabiendas de que no se iban a aceptar enmiendas, Hernández Colón le permitió un turno a Vizcarrondo en el que hizo su propuesta. Fue el propio Hernández Colón quien levantó la mano para someter a votación la propuesta de Vizcarrondo y miró a los miembros de la Junta de Gobierno que fueron poco a poco levantando sus manos, incluso conservadores, logrando aprobar la 'Enmienda Vizcarrondo' como parte de la posición oficial del PPD en torno al estatus.
Hernández Colón y Romero Barceló unen fuerzas en demanda por escoltas: En el 2006, el entonces gobernador Aníbal Acevedo Vilá decidió cancelar las escoltas a los exgobernadores por entender que era un gasto innecesario. Esto provocó que los archi-rivales políticos Hernández Colón y Carlos Romero Barceló se unieran para demandar al gobierno. Ambos se negaron a dejar sus escoltas alegando que la protección y seguridad luego de culminar sus mandatos era un derecho adquirido. El pleito llegó hasta el más alto foro judicial. En octubre de 2009, el Tribunal Supremo con cuatro votos a favor, dos en contra (del entonces juez presidente Federico Hernández Denton y la jueza asociada Liana Fiol Matta) y la abstención de la jueza Anabelle Rodríguez determinó que las escoltas son un derecho adquirido de los exgobernantes y que la decisión administrativa de privarlos de protección no recaía dentro del marco discrecional del superintendente policíaco.